Cómo evitar el envejecimiento vaginal, de forma sencilla

 

Así como vemos que la piel del rostro y del cuerpo se cae o afloja al pasar los años, la piel alrededor de tu vagina también pasa por el mismo proceso y no está exenta de sufrir los embates del tiempo. Eso es algo normal, no se trata de una enfermedad, pero puede llegarte antes de tiempo y ocasionar algunas molestias alrededor de tu vida sexual.

Por las implicaciones que tiene para tu salud y bienestar, consideramos importantísimo hablar claramente de la flacidez vaginal y darte algunos consejos para alertarte sobre la importancia de cuidar tu salud femenina, porque todo tiene solución y puedes evitar que tu vagina envejezca más de lo normal, revisando tus hábitos y estilo de vida, y si lo amerita podrás introducir algunos cambios o iniciar el tratamiento indicado.

¿QUÉ ES LA FLACIDEZ VAGINAL?

¿Tienes una sensación de soltura en la zona íntima? ¿Notas la piel descolgada o flácida?

Puedes estar en presencia de la temida flacidez vaginal o flacidez vulvar (de la parte externa de tus genitales), pero es el momento de actuar y resolver la situación con la asesoría de tu médico, acompañada de las herramientas que tienes a la mano y las recomendaciones que te damos en Zenzsual.

La Flacidez Vaginal se produce por la pérdida de tono de los músculos que abrazan o rodean la vagina, debido a factores genéticos, cambios hormonales y estilo de vida. No es una enfermedad, ni una disfunción, ni un defecto, simplemente forma parte del envejecimiento natural que se produce cuando el cuerpo sufre un cambio biológico.

Aunque no impide que disfrutes del acto sexual, el problema inicia cuando pierdes la sensación del roce del pene en tu vagina y esta situación comienza a incidir sobre tu deseo sexual y tu autoestima, causando sentimientos de inseguridad.

¿QUÉ CAUSA LA FLACIDEZ VAGINAL?

No hay causa única, pero existen varios factores que pueden producirla o aceleran su aparición. Lo que queremos con este artículo es que conozcas las causas y puedas mejorar esas costumbres dentro de tu estilo de vida que pueden ponerte en riesgo. Ahora revisemos las principales causas de la flacidez vaginal:

LA EDAD: es obvio que si se trata de envejecimiento con el paso del tiempo se incrementan las probabilidades de que tu vagina se vuelva más flácida y su piel comience a caer. Además, CON EL TIEMPO COMENZAMOS A PRODUCIR MENOS COLÁGENO, que es el principal responsable de mantener la piel firme. Ese es uno de los motivos por los cuales a partir de los 40 años aproximadamente, empiezas a notar los signos de la edad en tu piel y por supuesto en la vagina también.

EMBARAZO Y PARTO: luego del parto se produce un estiramiento natural de la vagina, incluso puede ser mayor cuando se trata de trabajos de parto muy largos o cuando tienes desgarro o tuvieron que hacerte fórceps para poder sacar al bebé.

Sin embargo, no es un tema exclusivo de los partos, también puedes desarrollar este síntoma a causa de la cesárea. El simple embarazo hace que la piel y músculos de la vagina pierdan firmeza debido a la presión que sufren durante 9 meses. Cabe decir que, además, la incidencia de tenerlo aumenta con el número de embarazos y partos.

SEDENTARISMO Y SOBREPESO: sabes que ambos factores son negativos no solo para la piel de tu vagina, sino para toda tu salud, y especialmente tu salud femenina. Por ejemplo: tu piso pélvico sufre horrores si lo sobre cargas de un peso extra innecesario, tu vida sexual y tu deseo se ve entorpecido por el sobre peso y también pasas a ser más propensa a sufrir de incontinencia urinaria, prolapso y una serie de enfermedades adicionales, que solo por mencionar una mínima consecuencia, te llevarán a hacerte pipi sin querer en cualquier lugar.

CAMBIOS HORMONALES: Los trastornos fisiológicos que se producen durante el climaterio y la menopausia son fuertes detonantes de flacidez vaginal. En estos se produce un desequilibrio hormonal que aumenta la pérdida de firmeza vaginal por los cambios que sufre la mucosa que protege la zona. Es un hecho que la flacidez vaginal aqueja hasta el 63% de las mujeres entre 25 y 45 años que han tenido por lo menos un parto.

¿CÓMO EVITAR QUE TU VAGINA ENVEJEZCA PREMATURAMENTE?

Al igual que las demás partes de tu cuerpo, este tejido requiere de cuidado, una adecuada nutrición, suplementación nutricional como el LibiZenzs, el cual tiene un efecto anti-envejecimiento al ayudarte a restaurar paulatinamente los niveles de testosterona, mejorar la energía y vitalidad que perdemos con la edad.

Existen varios métodos para prevenir la flacidez vaginal y reducir la apariencia envejecida de la vagina y vulva, sin necesidad de acceder a una cirugía. Aquí te compartimos algunos que te pueden ayudar:

Ejercicios para tu Vagina: Hacer ejercicios de Kegel varias veces a la semana. Su objetivo es estimular los músculos internos y externos de la vagina para tonificar toda el área.

Los músculos de la vagina se pueden debilitar como consecuencia del sobrepeso y sedentarismo. Tal y como ocurre con otros grupos musculares, el ejercicio es clave para su fortalecimiento.

De hecho, hay varios ejercicios enfocados en el trabajo del suelo pélvico, cuya función es tonificar esta zona y, de paso, prevenir problemas como la incontinencia y disfunción sexual.

Rehabilitación después del parto: adoptar una rutina de rehabilitación del suelo pélvico. Ideal para recuperar la zona después del parto o ante enfermedades como la incontinencia.

Activar tu vida sexual: tener relaciones sexuales con más frecuencia para aumentar la elasticidad de la vagina y prevenir la atrofia y sequedad.

Acostumbrarte a utilizar un gel íntimo diariamente: con full ácido hialurónico como el de

Zenzsual, para consentir tu piel, hidratarla correctamente, evitar las consecuencias del maltrato diario y la resequedad.

Mantener una alimentación saludable: para equilibrar tu peso corporal y mantener una óptima producción de colágeno.

No estirar ni maltratar la zona: evita rascarla fuertemente cuando tienes comezón puede debilitar su piel.

No hacer demasiada fuerza: levantar mucho peso aumenta las presiones que debilitan tus músculos pélvicos.

Nada de duchas vaginales: los productos que parecen muy sofisticados para evitar el olor de tu vagina o para mantenerla limpia, generalmente sólo producen irritación o reacciones alérgicas.

Cuida la higiene de tu vagina: ¡Nada como el agua para refrescar de tu vagina! Y si lo crees necesarios utiliza JABÓN CON PH NEUTRO, solo en la parte externa. Si percibes algún aroma, alguna secreción o algo extraño en tu vagina, lo mejor es consultar a tu ginecólogo antes de aplicar cualquier producto.

TRATAMIENTOS CURATIVOS

Si ya estás en presencia de la Flacidez Vaginal ¡Estás a tiempo de abordar el problema! Pues como la mayoría de las cosas en la vida, esta también tiene solución.

Este síntoma es normal y se puede reducir con la atención adecuada. Además, no tiene por qué ser un impedimento para disfrutar tu vida sexual.

Vamos a revisar algunas de las opciones a las que los médicos acuden con frecuencia, una vez agotada todas las anteriores.

1. RADIOFRECUENCIA O TENSADO VAGINAL

Es un procedimiento mediante el cual se producen disparos de energía láser sobre las capas superficiales de la piel que rodea la vagina, con el fin de estimular lo que es la producción de colágeno por parte de las células de ese tejido.

De esa manera y progresivamente se produce una reducción del calibre vaginal y al mismo tiempo se estimula un aumento de lubricación, recuperando así la zona que rodea la uretra, mejorando los casos de incontinencia urinaria leve.

Este método es de los más modernos y menos invasivo. Genera el estrechamiento de la vagina por calentamiento, ya que al recibir calor el tejido vaginal produce más elastina y colágeno. Los resultados de este tratamientos se estiman en un 88% exitosos luego de 12 meses de práctica, el tratamiento es indoloro.

Soluciona problemas como la pérdida de placer durante el coito y la incontinencia urinaria que ayuda a recuperar el tono vaginal. Sirve también para rediseñar la zona íntima dándole un aspecto más juvenil, reducir los labios mayores o corregir asimetrías.

¡EL RESULTADO NO ES PERMANENTE! y todavía no hay una aceptación 100% de parte de la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos y medicamentos (la FDA – Food and Drug Administration)​. Por eso ES IMPORTANTE que te informes bien de sus efectos secundarios, aunque son muy pocos. Y también es clave que busques y te asesores de personal calificado para su realización.

LA VAGINOPLASTIA: CIRUGÍA CORRECTIVA

Consiste en estrechar o reconstruir el canal vaginal, uniendo los músculos con puntos de sutura reabsorbibles. Esta intervención de cierre vaginal solo puede ser determinado por un especialista y en ocasiones se realiza simultáneamente con otras operaciones de finalidad estética. Este método es más invasivo que el uso del láser y, valga la acotación, es MUY IMPORTANTE QUE SE REALICE ÚNICAMENTE EN CASOS EXTREMOS, en los que la vagina ha sufrido demasiado daño o estiramiento por personal calificado.

Algunos de los riesgos de este método es sufrir alguna hemorragia o dispareunia, que es el dolor que se siente durante el coito. La operación puede durar de una a dos horas y, dependiendo del grado de ensanchamiento de la vagina, se realiza bajo anestesia. El postoperatorio se hace en casa y requerirá la administración de analgésicos suaves y semi reposo.

Al fin y al cabo, si aún no tienes flacidez vaginal comienza a cuidar tu vagina para evitarla. Se trata de acciones sencillas que debes incorporar en tu rutina diaria para que realmente tengan eficacia.

¡TU SALUD Y BIENESTAR ES LO PRIMERO!

No queremos que te sientas insegura o incómoda por culpa de la piel de tu vagina. Si te sientes bien contigo misma, tienes una vida equilibrada y disfrutas de una sana sexualidad, envejecer será todo un placer.

¡La solución está en tus manos! Y nosotras en Zenzsual estamos aquí para ayudarte. Visítanos en nuestra web y síguenos por las redes sociales.

Como Limpar Fogão e Deixá-lo Como Novo

 

Hoje vamos te ensinar como limpar fogão, trazendo de volta todo o brilho deixá-lo como novo.

Não tem nada mais feio do que um fogão sujo, não é mesmo? Detergentes e desengordurantes os limpam, mas não dão brilho. Hoje você vai aprender como limpar fogão com um produto que tenho certeza que tem em casa!

Como Limpar fogão – Você vai precisar de:

Detergente ou desengordurante

1 esponja de cozinha (Scotch Brite ou similar)

panos de cozinha

Como Limpar o Fogão – Passo a Passo

Tire as grades e os queimadores

Com uma esponja de cozinha, utilizando a parte amarela, espalhe detergente ou desengordurante e esfregue até que toda gordura saia.

Seque com um pano seco.

Umedeça um novo pano, e passe pelo fogão

Aplique e espalhe vinagre pelo fogão e lustre-o com um pano úmido.

Por fim, seque com um pano seco.

OBS: O cheiro do vinagre sai em poucos minutos.

Crema de pies casera, receta de crema reparadora de talones

1- Receta de crema de pies casera

Ingredientes:

Cera

aceite de mostaza

Aceite de coco

Aceite de almendras

Cómo preparar:

En una cacerola poco profunda, coloque una taza de cera y coloque el quemador a fuego lento. Deja que la cera se derrita. Una vez derretido, agregue 3 cucharaditas de aceite de mostaza, aceite de coco y aceite de almendras. Remueve todos los ingredientes para mezclarlos todos bien. Continúa revolviendo hasta que notes que los tres aceites se han mezclado completamente con la cera. Apaga la llama y deja que se enfríe. Una vez enfriado, será más suave y cremoso. Guárdelo en un recipiente limpio.

Modo de empleo: Puedes utilizar esta crema natural para pies todos los días por la noche para masajear tus talones y pies para mantenerlos más suaves y reparar tus talones.

2- Salvia Hidratante para Pies con Leche y Miel

Ingredientes:

3 cucharadas de leche fría

1 taza de miel

¼ taza de jugo de naranja

3 – 4 gotas de esencia de vainilla

2-3 cucharadas de aceite de almendras

Método:

Pon la leche y la miel en un recipiente y caliéntalo a fuego lento.

Mientras revuelve, agregue el jugo de naranja y el aceite de almendras.

Retíralo del fuego y deja que se enfríe.

Después de enfriar, agregue la esencia de vainilla y revuelva.

Vierta la crema en un recipiente y refrigérela para usarla en el futuro.

Aplicar esto en los pies lavados todas las noches antes de acostarse.

Déjelo actuar durante una hora y luego lávelo con agua fría.

 

3- Salvia Hidratante para Pies con Manteca de Cacao y Aceite de Té

Ingredientes:

½ taza de manteca de cacao

½ taza de aceite de oliva

12 gotas de aceite de árbol de té

10 gotas de aceite de menta

20 gramos de cera de abeja

Método:

Derretir la cera de abejas al baño maría.

Agregue lentamente el aceite y la manteca de cacao.

Por último, añade los dos aceites esenciales después de apagar el fuego.

Enfriar la mezcla y verterla en un recipiente.

Aplicar sobre los pies limpios, usar calcetines y dejar actuar toda la noche.

Guarde la cantidad restante en el refrigerador para uso futuro.

 

Cómo blanquear la ropa y deshacerse de las viejas manchas amarillas

Los vestidos blancos son muy elegantes, pero solo tienen un defecto: tienden a volverse amarillos con el tiempo. Estas molestas manchas son causadas en su mayoría por nuestra transpiración, y con el tiempo se vuelven cada vez más difíciles de eliminar.

Por suerte, no necesitas usar lejía u otros productos químicos para deshacerte de este tipo de manchas. A continuación enumeramos algunos trucos de bricolaje que son igualmente efectivos contra las manchas amarillas en la ropa blanca .

Bicarbonato de sodio

Muy útil en la limpieza del hogar, el bicarbonato de sodio tiene la capacidad de quitar las manchas sin dañar las prendas en modo alguno, como ocurre con la mayoría de los productos industriales.

Aplica bicarbonato de sodio directamente sobre las manchas para eliminarlas y aclarar la prenda. El bicarbonato de sodio también funciona en las manchas de grasa.

Vinagre

Es otro producto versátil y útil en la limpieza del hogar. También se puede utilizar para blanquear la ropa y eliminar las manchas amarillas.

Llena un balde con agua y agrega 250ml de vinagre blanco. Sumerja la prenda blanca en la solución y déjela durante aproximadamente una hora.

Una vez transcurrido el tiempo preestablecido, lava la prenda con normalidad: volverá a estar como nueva.

Exposición al sol

No hay duda: el sol juega un papel muy importante en el blanqueo de las prendas blancas.

Puede que no lo sepas, pero la exposición al sol es muy eficaz para devolver la ropa blanca a su aspecto original. Aplique un detergente neutro a su ropa y déjela expuesta al sol durante una hora, luego lave normalmente.

Tenga mucho cuidado de no abusar de este método. Si bien el sol es efectivo para aclarar las prendas blancas, también puede dañarlas si se exponen en exceso.

Más consejos para evitar las manchas amarillas

No laves ropa blanca con ropa de color. Lave siempre la ropa del revés para evitar manchas.

Evita usar lejía, ya que desgasta la ropa y puede ser contraproducente.
Para blanquear la ropa, agrega el jugo de dos limones y una pizca de sal al detergente líquido.

Ahora que ya sabes cómo blanquear tu ropa y eliminar las manchas amarillas sin recurrir a productos industriales, aplica inmediatamente uno de los trucos descritos anteriormente para que tu ropa favorita vuelva a tener su color original.

 

APRENDE A LIMPIAR SU BAÑO COMO EN EL HOTEL de una manera rápida y eficiente

 

Como Limpiar El Baño Y El Inodoro

Los guantes, los de goma gruesa, serán sus mejores aliados en esta tarea de limpieza. Ellas van a aislar sus manos de gérmenes, y también a transformar la experiencia en algo más agradable.

Para asegurar la higiene y saber Como Limpiar El Baño correctamente, utilice papel y algunas toallas, principalmente de microfibra.

Para tener un producto para limpieza esencial, elije la soda cáustica. Su capacidad de higiene y desinfección es muy alta. Si usted puede elegir cuál es la menos perjudicial para el medio ambiente, mejor.

Finalmente, tenga en sus manos una esponja. Con ella usted ejecutará “la mayoría del trabajo sucio” y podrá frotar las superficies del baño de la forma correcta. No utilice las que son metálicas. Ellas arañarán las superficies y la limpieza no será mayor.

Como Limpiar El Inodoro Removiendo Las Placas Oscuras
Para tener Como Limpiar El Baño de forma impecable, hay una receta eficaz. Aunque hay una buena variedad de alternativas, vamos a hablar de una que es completamente natural: la fórmula del vinagre blanco y limón.

El limón es un poderoso desinfectante natural. Su combinación con vinagre ofrece resultados increíbles. Además de servir para quitar placas de suciedad naturalmente, la fragancia dejará un olor menos fuerte que otros productos industrializados.

Para la limpieza, vertir aproximadamente medio vaso de vinagre blanco combinado con el jugo de un limón. Con una esponja, frote firmemente las zonas con la suciedad. Los resultados le sorprenderán.

Como Limpiar La Bañera, La Ducha Y El Lavamanos

Quien tiene una bañera en casa, seguramente le encanta tomar un baño agradable y suave, con agua caliente, espuma y sales. Lo peor viene después, cuando es hora de limpiar.

Intente mezclar bicarbonato con vinagre o jugo de limón y agua. Con una esponja o un paño, aplique esta mezcla sobre la bañera y sus grifos.

Usted eliminará rápidamente manchas y suciedad en el nivel del agua. También puede colocar servilletas de papel embebidas en la mezcla sobre las manchas. Deja actuar por unos minutos, quitando por completo luego. Al limpiar el lavamanos puede utilizar esta misma técnica.

Como Limpiar Los Espejos

Olvídese de los limpiadores de vidrios habituales. La mejor cosa para limpiar manchas de salpicadura en los espejos del baño es una mezcla de agua, amoníaco y alcohol.

Usted tiene que poner la mitad del agua, un cuarto de amoníaco y otro cuarto de alcohol. Si desea evitar el olor fuerte, otra opción es el vinagre diluido en agua. Para evitar dejar fibras en la superficie del espejo, puede utilizar el periódico para secar.

Como Limpiar Azulejos Del Baño

Ahora que ya sabe limpiar el inodoro, bañera y lavamanos, para dar continuidad a las técnicas de Como Limpiar El Baño correctamente y hacer la limpieza completa, es hora de aprender a limpiar azulejos. Este es el lugar donde más suciedad se acumula.

Para dejarlos limpios como nuevos, usted tendrá que recoger un pincel y mojarlos con una solución de lejía con bicarbonato. Entonces, frote pacientemente.

Para los azulejos en la parte del frente, mezcle el vinagre y el agua en partes iguales, colocando en un envase con spray. Pulverice en cada azulejo, dejando actuar durante algunos minutos. A continuación, pase un paño y será posible ver la rapidez con que desaparecen las manchas y los hongos.

Consejos Rápidos Para Limpiar El Inodoro Y Limpiar El Baño

El inodoro acumula 200 veces más bacterias que cualquier otro lugar de la casa.

¿Cómo evitar esto? Limpiarlo cada dos días;

Para evitar la acumulación de bacterias en el resto del baño, dé una limpieza general semanalmente. A cada quincena, vertir en el desagüe una mezcla hecha con dos vasos de agua hirviendo, uno de bicarbonato y uno de vinagre blanco;

Otra forma de evitar que las bacterias se extiendan por el baño es bajar la tapa del inodoro cuando se descarga;

¿Sabía usted que el jabón en barra no es tan higiénico? Eso es lo que ha leído. Es mucho mejor usar un dispensador, especialmente si alguien en casa está enfermo y todo el mundo usa el mismo jabón;

Si a usted le gusta más el jabón en barra que el jabón líquido, lávelo antes de usar;

¡Cuidado con la ducha! Las gotas estancadas pueden provocar el crecimiento de bacterias, tales como Legionella o Pseudomonas. Cuando usted enciende la ducha e inhala esa niebla, puede estar siendo contaminado por infecciones respiratorias. ¿El remedio? Cada dos meses, sumerja una tela en vinagre blanco y pase en cada rincón posible.

Baño Limpio Y Con Olor Agradable

Y ahora que ya hicimos limpieza y está libre de gérmenes, ¿qué le parece dar un buen olor al ambiente? Hay algunos “perfumes” hechos a mano para obtener un aroma agradable en la habitación.

¿Las frutas cítricas son de su agrado? Cortar algunas rebanadas de limón, tomar algunas hojas de hierbas aromáticas (tomillo, romero, entre otras), algunas ramas de pino o cedro y una de canela. Coloque todos los ingredientes dentro de un frasco de vidrio y deje que el perfume llene su baño.

¿Mejor perfume de rosas? Quite los pétalos de varias rosas sin romperlas, descartando el tallo y las hojas. Coloque los pétalos en una toalla de papel y, en un plato, coloque en el microondas durante un minuto en la potencia máxima.

La idea es que pierdan humedad. Entonces, deje secar completamente por 48 horas. Usted ya tiene un elemento casero que podrá colocar en el baño dentro de un tazón decorativo.

¿Usted prefiere el olor “verde”? Hierva algunas ramas de menta y el jugo de limón en 300 ml de agua. Una vez que la mezcla esté hecha, colóquela en un spray y rocíe el baño siempre que quiera. Él va a oler fantásticamente bien y también usted asustará a los insectos.

La fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica, sufrimientos incomprendidos

Tanto el síndrome de dolor crónico como la fibromialgia son enfermedades crónicas e invisibles. El sufrimiento, las limitaciones y la falta de calidad de vida que generan no son imaginarias, sino más bien realidades clínicas con necesidades urgentes.

Hay enfermedades de segundo o tercer orden, de esas que a pesar de haber existido siempre, se han incluido de manera reciente en los manuales médicos y en los catálogos de enfermedades internacionales. Asimismo, son las que menos investigación científica reciben y, en esencia, las que más suelen quedar invisibilizadas por la sociedad. Ejemplo de ello son la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica.

Quienes conocen en piel propia estas condiciones saben el periplo que supone recibir un diagnóstico acertado. Por término medio, pueden pasar entre 3 y 5 años. En muchos casos, se les intenta convencer de que ese sufrimiento es el resultado de un trastorno psicosomático o, más aún, el efecto de una vida estresante, de una mente que fabula con el dolor físico.

Sin embargo, ni tras la fibromialgia ni tras la fatiga crónica hay invención alguna. No son el resultado de una neurastenia, de ese trastorno asociado a la inestabilidad emocional o a una depresión. Sabemos que hay un fallo en la modulación del dolor en el sistema nervioso central, que existe una hiperactivación de ciertos receptores en la médula espinal capaces de originar ese sufrimiento generalizado en casi todo el cuerpo.

Hay dolencias que no aparecen en una radiografía o en un análisis de sangre y que, aun así, existen. Están latentes y alteran por completo la calidad de vida de quien las padece.

La fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica, dos enfermedades poco conocidas
Cada 12 de mayo se celebra el día de la fibromialgia y el síndrome de la fatiga crónica. El objetivo es dar mayor visibilidad a esta serie de enfermedades a las que siempre suele acompañar la incomprensión social. El simple hecho de que una persona solicite, por ejemplo, una baja laboral a causa de alguna de estas condiciones es a menudo objeto de críticas y complejísimos problemas.

Asimismo, en el historial médico de estos pacientes es común que muchos acaben pasando por la consulta de un psiquiatra. Casi nadie entiende por qué determinados tipos de luz les generan tanto dolor, por qué sufren problemas para dormir o cuál es la razón por la que algunos días les es imposible levantarse de la cama. No es debilidad, no es capricho ni una mala racha.

Son enfermedades con un origen orgánico real. Realidades clínicas que afectan 2 y el 4 % de la población, siendo casi en su mayoría mujeres.

La fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica: distintas, pero vinculadas
La fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica están relacionadas. La primera es una enfermedad reumatológica caracterizada por un dolor crónico generalizado acompañado de hipersensibilidad. El segundo, define una condición muy debilitante por la cual, la persona sufre un agotamiento persistente; el mero esfuerzo físico o mental les invalida en gran parte de los casos.

El síndrome de fatiga crónica tendría un origen inflamatorio (no reumatológico) y en muchos casos, tal y como nos indican desde la Unidad de Fatiga Crónica del Hospital Clínic de Barcelona, se sospecha incluso de un desencadenante viral, como el Epstein-Barr, el citomegalovirus o el herpesvirus tipo 6.

Ahora bien, algo que ambas condiciones tienen en común es una alteración en el sistema nervioso central, un problema que genera mayor percepción del dolor, agotamiento, alteraciones del sueño, problemas cognitivos como déficits en la atención y la concentración, la memoria, etc.

Es momento de dejar de cuestionar el dolor

Algo que demandan los pacientes de fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica es que se deje de poner en duda su dolor. Cuando una persona acude a atención primaria manifestando sufrimiento articular, muscular y agotamiento físico y las pruebas clínicas no ofrecen un diagnóstico claro, no hay que cuestionar ese cuadro clínico. Necesitamos profesionales más formados en este tipo de condiciones.

En el caso de la fibromialgia, hay alteraciones genéticas que median en la aparición de esta enfermedad. Disponemos incluso de biomarcadores capaces de identificar el síndrome de la fatiga crónica.

La Universidad de Stanford, por ejemplo, publicó hace unos años un test capaz de identificar estas dolencias que generalmente reciben un diagnóstico tardío, abocando a los pacientes a un estado de frustración y sensación de abandono por parte de las instituciones médicas.

Asimismo, más allá del dolor físico, está ese dolor emocional que es único en cada paciente. Cada persona atraviesa una realidad particular y maneja su enfermedad con estrategias más o menos hábiles. En muchos casos, el impacto de fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica pueden ser inmensos, afectando al plano laboral, afectivo, familiar, etc.

Unidades multidisciplinares para atender estas enfermedades crónicas
Al igual que sucede con otras enfermedades crónicas, se necesitan equipos multidisciplinares habilitados en el tratamiento de la fibromialgia y el síndrome de la fatiga crónica. Por ello, desde las instituciones sanitarias recomiendan que deben reforzarse los siguientes aspectos:

Detección temprana y mejora del diagnóstico (test, entrevistas, pruebas clínicas para descartar otras enfermedades, análisis del historial personal…)
Valoración del dolor y síntomas asociados.

Apoyo farmacológico adecuado a cada persona.
Apoyo psicológico con el fin de mejorar el aspecto emocional, la calidad de vida, los aspectos relacionales, etc. La terapia será tanto individual como en grupo.
Intervención de fisioterapeutas.
Para concluir, es necesario dar mayor visibilidad y sensibilización a este tipo de enfermedades crónicas. Una parte de nuestra población ve su día a día muy limitado y necesita respuestas, apoyo y un mayor reconocimiento social. Tengámoslo en cuenta.

COMO SACAR TODA LA GRASA DEL HÍGADO CON 1 VASO POR DÍA DE ESTA RECETA

La enfermedad del hígado graso, es la enfermedad hepática más común en todo el mundo, y se define como la acumulación excesiva de grasa en las células del hígado. Esta enfermedad se considera reversible, es decir, puede curarse, siempre y cuando la enfermedad no progrese a esteatohepatitis, la cual es una forma más grave de hígado graso, que causa inflamación, y aumenta el riesgo de desarrollar cirrosis (1).

Se ha comprobado, que una dieta poco saludable, alta en grasas saturadas, carnes procesadas y carbohidratos refinados, es un factor importante en la progresión del hígado graso (2).

Mientras que, dietas compuestas en su mayoría por alimentos de origen vegetal, como la dieta mediterránea, en donde hay un alto consumo de frutas y verduras, cereales integrales, legumbres, y grasas saludables como el aceite de oliva, pueden reducir el riesgo de desarrollar hígado graso, así como, evitar las complicaciones de la enfermedad (2).

Por otro lado, algunos nutrientes y compuestos específicos como la fibra, los probióticos, el omega 3, la vitamina E, y los carotenoides, brindan propiedades beneficiosas para la enfermedad del hígado graso:

Fibra en el hígado graso

La fibra es capaz de estimular a la microbiota intestinal (bacterias que habitan en el intestino), promoviendo el buen funcionamiento del intestino, y aumentando la producción de sustancias que pueden reducir la inflamación y prevenir el daño en el hígado, como las vitaminas y ácidos fenólicos, con gran poder antioxidante y antiinflamatorio (1).

Además, la fibra contribuye a reducir los niveles de colesterol y glucosa en sangre, los cuales normalmente, se encuentran elevados en personas con hígado graso (1).

Probióticos
Los probióticos, son microorganismos vivos que pueden mantener el buen estado y el equilibrio de la microbiota intestinal, la cual, se encuentra normalmente alterada y en desequilibrio en las personas con hígado graso. Además, según estudios científicos, los probióticos contribuyen a la prevención de desarrollar fibrosis, una complicación del hígado graso, así como, reducir los depósitos de grasa en el hígado, y brindar efectos antiinflamatorios (3).

Omega 3 para el hígado graso

El Omega 3 es uno de los nutrientes con mayor evidencia científica, por sus beneficios en la enfermedad del hígado graso. Primero, porque promueve la oxidación de ácidos grasos en el cuerpo, es decir, promueve la reducción de grasa y peso corporal, lo cual es una pauta clave en el tratamiento del hígado graso (4).

Segundo, porque reduce la lipogénesis de novo, la cual es una vía metabólica, en la que el exceso de carbohidratos provenientes de la dieta, es convertida en grasa, y esta puede adherirse al hígado, causando o progresando el hígado graso . Y tercero, el omega 3 es un potente antiinflamatorio, capaz de reducir las complicaciones de la enfermedad (4).

Vitamina E
La vitamina E es un potente antioxidante, capaz de disminuir la acumulación de grasa en el hígado, y reducir la inflamación hepática por sus propiedades antiinflamatorias. Estos beneficios a su vez, contribuyen a la prevención de desarrollar fibrosis hepática, una de las complicaciones del hígado graso (5).

 

Carotenoides en el hígado graso
Los carotenoides son las sustancias que brindan el color característico (como el amarillo, anaranjado y rojo) de muchos alimentos, como las frutas y vegetales. En estudios científicos, se ha comprobado que los carotenoides como el licopeno y la luteína (que se encuentran en el tomate y en la yema de huevo respectivamente), atenúan la acumulación de grasa en el hígado y promueven la oxidación o disminución de grasa corporal (6).

Además, gracias a sus propiedades antioxidantes, los carotenoides también disminuyen la inflamación, y el riesgo de desarrollar complicaciones de la enfermedad.

Pero, ¿En qué alimentos se encuentran estos compuestos beneficiosos para el hígado graso? A continuación, te presentamos 5 recetas que contienen alimentos que pueden contribuir a la prevención y tratamiento del hígado graso.

Estas recetas están indicadas para 1 porción, pero puedes adecuarlas si las deseas compartir con otras personas. Además, los ingredientes se mencionan en medidas caseras, para que sea mucho más fácil calcular la cantidad del ingrediente.

¡Disfrútalas!

RECETAS PARA EL HÍGADO GRASO

1. PASTA MEDITERRÁNEA

Esta receta contiene:

Fibra: tomate, espinaca, albahaca, aceitunas
Carotenoides: tomate, espinaca
Vitamina E: aceite de oliva
INGREDIENTES:
1 y ½ taza de pasta espiral cocida (puedes usar pasta a base de legumbres, como garbanzo o lentejas)
1 tomate
Hojas de espinaca y albahaca
½ taza de aceitunas en rodajas
3 slides de queso fresco
1 cucharada de aceite de oliva
Pizca de sal

PREPARACIÓN

Una vez que se tiene la pasta cocida, picar el tomate, la espinaca y albahaca, las aceitunas en rodajas, y el queso en trozos pequeños.
Mezclar la pasta con los vegetales y el queso.
Agregar la cucharada de aceite de oliva y la pizca de sal. Revolver, y listo.

2. POKE BOWL

Esta receta contiene:

Fibra: quinoa, tomate, zanahoria, espinaca, pepino, palta
Carotenoides: tomate, espinaca, zanahoria, salmón
Omega 3: Salmón
INGREDIENTES:
1 taza de quinoa cocida
1 taza de espinaca
½ tz de zanahoria rallada
½ tz de tomate picado
½ tz de pepino picado
¼ unidad de palta
½ tz de salmón picado en trozos
2 cucharaditas de vinagre balsámico

PREPARACIÓN:

En un bowl agregar la quinoa y la espinaca como base
Luego, agregar la zanahoria, el tomate y el pepino

Por último, agregar el salmón y la palta
Agregar el vinagre balsámico (o puedes optar por un aderezo a base de yogurt), mezclar, y disfrutar.

PESCADO AL HORNO CON VEGETALES

Esta receta contiene:

Fibra: espárragos, champiñones, brócoli, ajo, arroz integral
Carotenoides: brócoli, espárragos, trucha
Vitamina E: Aceite de oliva
Omega 3: trucha
INGREDIENTES:
1 filete de trucha (puedes sustituirlo por salmón)
5 espárragos
1/2 tz de brócoli
½ tz de champiñones
1 diente de ajo
2 cucharadas de aceite de oliva
1 tz de arroz integral cocido
Pizca de sal

PREPARACIÓN:

Agregar 1 cucharada de aceite de oliva en una bandeja apta para el horno, y esparcirlo.

Agregar una pizca de sal y la otra cucharada de aceite de oliva al filete de trucha.
Picar el ajo.

Colocar el filete en la bandeja, y agregarle el ajo picado.
Alrededor del filete colocar los vegetales: espárragos, brócoli y champiñones.
Hornear a 180° C por 25 minutos (esto puede variar, según la potencia de tu horno).
Acompañar el filete de pescado y vegetales, con una taza de arroz integral.

Guardar reposo: ¿el peor consejo que puede recibir un enfermo?

 

Ante episodios de enfermedad, una de las principales recomendaciones es ‘guardar reposo’. Sin embargo, ¿es la mejor opción? ¡Descúbrelo!

Desde la antigüedad —y hasta el día de hoy—, muchos profesionales de la salud sugieren guardar reposo como parte del proceso de recuperación de las enfermedades o las lesiones. A través de este se busca disminuir los síntomas, pero también evitar posibles complicaciones. Ahora bien, ¿es buena idea?

En función del problema de salud, es frecuente que se recomiende permanecer inactivo durante horas, días o semanas. Y si bien en un principio esto aporta sensación de bienestar y de seguridad, cada vez hay más evidencias de que también puede ser contraproducente. Descubre qué dicen las investigaciones.

Guardar reposo en periodos de enfermedad: ¿el peor consejo médico?

La idea de guardar reposo para favorecer la recuperación del cuerpo en estados de enfermedad se estableció desde hace siglos. En la antigua Grecia, Hipócrates (padre de la medicina) describió que el descanso y la inmovilidad eran determinantes para favorecer el proceso de curación natural del organismo.

Esta recomendación se extendió hasta los tiempos actuales, por lo que es habitual que los médicos sugieran periodos de descanso ante la presencia de lesiones y enfermedades. La idea es tener reservas de energía y evitar cargas de estrés que puedan afectar las funciones del sistema inmunitario.

Asimismo, se busca mantener a los pacientes en un entorno seguro, en el que no estén expuestos a factores que puedan empeorar su condición o derivar en otras complicaciones. Pero, ¿hasta qué punto es bueno esto? ¿Cuándo se vuelve contraproducente?

Pues bien, para resolver estos interrogantes hay que tener en cuenta cuál es la enfermedad y qué limitaciones causa en las personas afectadas. El reposo en sí no es «el peor consejo médico», como muchos han afirmado, sino que su implementación ha sido malinterpretada en muchos casos.

Lo cierto de todo es que hay condiciones en las que descansar —ya sea de manera parcial o total— es necesario para que haya una buena rehabilitación. En otros casos, mantenernos activos puede aportar más beneficios que permanecer inmóviles.

El médico puede orientar sobre cuál es la mejor opción, en función de la enfermedad, los síntomas o la edad, entre otros factores. Ahora mismo, se apuesta por incorporar alguna forma de actividad física en varios tratamientos, ya que hay evidencias de que puede resultar positiva.

Ejemplos en los que mantenernos activos es mejor que guardar reposo

Por citar algunos ejemplos, cabe mencionar el caso de los pacientes con dolor lumbar. A menudo, estas personas experimentan sensación de alivio con un poco de descanso. Sin embargo, las evidencias apuntan a que la restricción de la actividad —incluido el reposo en cama— no aporta ningún beneficio.

En cambio, prolonga el periodo de recuperación e impide una pronta reanudación de las actividades cotidianas. Respecto a esto, una investigación compartida a través de Healthcare determinó que el ejercicio y la actividad física mejora la flexibilidad de los músculos, tendones y ligamentos de la espalda. Asimismo, aumenta el rango de movimiento y apoya el movimiento funcional de los pacientes.

Mantenerse activos también es beneficioso ante afecciones virales, como la gripe y el resfriado. Una investigación compartida a través de Exercise and Sport Sciences Reviews expone que el ejercicio de intensidad moderada induce a acciones antiinflamatorias y de inmunopotenciación que ayudan a la recuperación.

Algo similar informa la Clínica Mayo, que en una de sus publicaciones detalla que la actividad física de leve a moderada puede aumentar la sensación de bienestar en caso de resfriado común sin fiebre. Su práctica ayuda a disminuir la congestión nasal y las dificultades respiratorias leves.

Otras condiciones también parecen mejorar su pronóstico con la práctica de actividad física. Tal es el caso de la conmoción cerebral, en la que se ha mostrado mejoría de los síntomas al aplicar ejercicios aeróbicos en un entorno controlado.

Una revisión de estudios divulgada en Current Sports Medicine Reports concluyó que el ejercicio aeróbico individualizado es una intervención no farmacológica útil en la conmoción cerebral. Esto desafía la antigua creencia de mantener un descanso prolongado en estos pacientes para lograr su recuperación.

En sí, se ha determinado que un programa de entrenamiento progresivo —en el que se considera el umbral de exacerbación de los síntomas para determinar qué actividades toleran estos pacientes— ayuda tanto a mejorar la salud como a acelerar el regreso a la actividad.

Alimentos con calcio y vitamina D para cuidar tu salud ósea

 

La combinación de la vitamina D y el calcio podría ayudar a incrementar la densidad ósea, pues son minerales esenciales para su correcto desarrollo. Te contamos cuáles son los alimentos idóneos para lograr la cantidad diaria recomendada.

Cuidar la salud ósea es importante para evitar que los hueso se debiliten y sean más propensos a sufrir fracturas. Para ello, es necesario consumir alimentos que aporten calcio, y complementarlos con aquellos que contienen vitamina D, ya que esta es la encargada de hacer que el mineral se absorba de manera correcta.

A continuación, te contamos cuáles son esos alimentos ricos en calcio y vitamina D que podrían ayudar a cuidar y fortalecer tu salud ósea.

¿Por qué es importante cuidar tu salud ósea?

El hueso está en constante creación y destrucción. Por ello, debemos aportar todos los nutrientes necesarios para fortalecerlo.

El sistema óseo, compuesto por los huesos, es el soporte de todo el cuerpo, por esto, es muy importante mantenerlo sano y fuerte. Hasta los 30 años de edad, los huesos se regeneran rápidamente, sin embargo, pasada esa edad, se pierde más tejido óseo del que se regenera.

Por lo tanto, es muy importante nutrir los huesos con alimentos frescos y nutritivos, además de llevar un estilo de vida saludable, que incluya una dieta balanceada y realizar alguna actividad física de forma regular.

¿Qué puede afectar la salud ósea?

La salud de los hueso se puede ver afectada por varios factores, como por ejemplo:

La cantidad de calcio que se consume. Una alimentación con bajo contenido de calcio contribuye a la reducción de la densidad ósea en una etapa temprana y aumenta el riesgo de fracturas.

Actividad física. Las personas que son inactivas físicamente corren un mayor riesgo de padecer osteoporosis que las personas más activas.

Consumo de tabaco y de alcohol. Una revisión crítica publicada en Alcoholism, Clinical and Experimental Research sugiere que el consumo de tabaco contribuye al debilitamiento de los huesos. De forma similar, el consumo regular de bebidas alcohólicas podría aumentar el riesgo de osteoporosis. Esto, debido a que el alcohol interfiere en la capacidad del cuerpo para absorber el calcio.

El sexo. Las mujeres corren un mayor riesgo de padecer osteoporosis, ya que presentan menos tejido óseo que los hombres.

Edad. Los huesos se vuelven más delgados y débiles en edades más avanzadas.

Alimentos con calcio para cuidar la salud ósea

La ingesta recomendada de calcio al día varía con la edad. En relación a esto, una publicación de Osteoporosis and Related Bone Diseases National Resource Center señala que para adultos la recomendación diaria son 1000 mg/día.

Por otra parte, a partir de los 50 años, sobre todo en las mujeres, los requerimientos ascienden a 1300 mg/día, para compensar la pérdida de tejido óseo provocada por los niveles de estrógeno en la menopausia.

Los siguientes alimentos son una buena opción para incorporar de manera fácil una mayor cantidad de calcio en la dieta, sin aumentar de manera considerable el consumo de grasa.

Batidos verdes, una fuente de calcio

El calcio no solo se encuentra en los lácteos como la leche o los yogures, también está presente en las verduras de hoja verde. El brócoli, las hojas de kale o las espinacas, son algunos de los alimentos que lo contienen.

Frutos secos

Concretamente, las almendras y las avellanas. Una buena manera de introducirlos en el desayuno es incorporarlos a tu tazón de cereales con leche.

Las legumbres

Los garbanzos, las judías o las lentejas son alimentos que contienen calcio y hierro. ¿Qué mejor manera de tomarlas que en un delicioso potaje? Lo ideal es consumir legumbres entre una y dos veces a la semana.

La leche y los productos lácteos

Con una cantidad media de 124 miligramos por 100 gramos, la leche de vaca se considera una buena fuente de calcio. Además, se trata de un alimento de consumo básico, por lo que resulta fácil de encontrar.

Dada la amplia presencia de la leche y los derivados lácteos en la dieta, estos resultan esenciales para alcanzar las ingestas recomendadas del mineral.

Alimentos ricos en Vitamina D

La vitamina D es fundamental en la absorción del calcio alimentario y, según la publicación de Osteoporosis and Related Bone Diseases National Resource Center mencionada anteriormente, la ingesta recomendada para la población general se encuentra entre 600 y 800 unidades internacionale (UI) diarias.

Esta vitamina se puede obtener por medio de suplementos o alimentos que la contengan como las yemas de huevo, el pescado de agua salada, el hígado y la leche enriquecida

Además de estos, existen otras formas naturales de obtener vitamina D como la exposición solar, ya que, según un estudio publicado en Nutrición Hospitalaria, este proceso podría ayudar al cuerpo a sintetizar la vitamina. Basta con exponerse al sol unos 10 o 15 minutos al día para que esto ocurra. Pero eso sí, siempre se debe usar un buen protector solar.

Cuidar la salud ósea puede ser fácil

Para finalizar, cuidar la salud ósea no solo es muy importante, sino que también puede ser fácil de lograr. Con una alimentación saludable, actividad física regular y contacto con el sol, podría ser posible que los huesos se mantengan fuertes y saludables.

 

Le secret des femmes indiennes pour faire repousser les cheveux rapidement

 

L’huile d’amla est utilisée depuis des siècles dans la médecine traditionnelle indienne, en raison de ses multiples utilisations et bienfaits. Une utilisation très populaire de cette huile est de protéger et de favoriser la repousse des cheveux. L’huile d’amla est aussi souvent recommandée pour lutter contre les pellicules.

Dans cet article nous listons tous les bienfaits de l’huile d’amla pour les cheveux, et nous expliquons comment l’utiliser pour profiter de toutes ses propriétés. L’huile d’amla se trouve facilement chez les herboristes et les boutiques naturistes, mais aussi dans les supermarchés bien achalandés.

L’amla est une plante d’origine asiatique qui offre de nombreuses propriétés thérapeutiques et cosmétiques. L’huile d’amla, qui est extraite du fruit de la plante, est traitée avec de l’huile de noix de coco ou de sésame avant d’être utilisée et est maintenant populaire dans le monde entier.

Amla est riche en vitamine C, un antioxydant qui nous aide à éliminer les radicaux libres. De plus, il possède des propriétés anti-inflammatoires et des acides gras, qui aident à nourrir les cheveux. Il est antifongique et, pénétrant dans le cuir chevelu, il nourrit, hydrate et élimine les impuretés, renforçant les cheveux. La meilleure façon d’appliquer l’huile d’amla sur les cheveux est d’essayer de la répartir sur toute la tête, en effectuant de légers massages. Laisser agir 2-3 heures, la tête recouverte d’une serviette, avant de retirer abondamment à l’eau et de laver les cheveux normalement.

L’application d’huile d’amla sur les cheveux peut favoriser leur repousse. Le traitement est encore plus efficace si l’huile d’amla est mélangée à de l’huile de sésame avant d’être appliquée sur les cheveux.

Il faut de la persévérance et de la patience pour obtenir des résultats, mais certaines études montrent que la repousse des cheveux, en cas de calvitie, peut prendre au moins 6 mois avant qu’elle ne devienne visible. Laissez agir l’huile d’amla pendant au moins 30 minutes avant de la retirer avec beaucoup d’eau. Ce remède est également efficace pour éliminer les pellicules.

Important : Ce site Web ne donne pas de conseils médicaux et ne suggère pas non plus l’utilisation de techniques comme forme de traitement de problèmes physiques, pour lesquels un avis médical est requis. Si vous décidez d’appliquer les informations contenues dans ce site, celui-ci n’assume aucune responsabilité. L’intention du site est d’être illustratif, pas exhortatif ou didactique.