4 remedios para aclarar las partes intimas rápidamente

 

 

Una de las causas más comunes de la aparición de piel oscura y/o manchas en algunas de nuestras zonas íntimas como la vulva o entre pierna, es la hiperpigmentación o aumento excesivo de melanina, causando el oscurecimiento en ciertas áreas que generalmente al ponernos un traje de baño, un short, un vestido sin mangas… ¡las odiamos! Es por eso que te ayudaremos a aclarar las partes íntimas naturalmente con algunos sencillos remedios caseros.

Por qué se nos oscurece la piel de las zonas íntimasAfeitar o rasurar la entrepierna puede provocar irritación haciendo la piel oscurezca, opta por la depilación con cera, además de adelgazar tus vellos, tu piel lucirá radiante.

Otro factor, es el uso de ropa interior muy ajustada, así como los pantalones muy ajustados que provocan irritación en esta zona tan delicada; es preferible usar ropa interior cómoda y si es posible las que estén hechas de algodón.Cómo aclarar las partes íntimas rápidamente

LIMÓN Y AGUA TIBIA

FROTA medio limón en la zona afectada por las noches y retirar con agua tibia por las mañanas.TÉ VERDE

APLICA bolsitas de té verde previamente hervidas durante 30 minutos.AGUA OXIGENADA

APLICA agua oxigenada vol.20 en las zonas a aclarar: piernas o axilas.

Recuerda siempre hacer la prueba alérgica para evitar salpullidos o alguna otra reacción negativa.CÚRCUMA CON YOGURT

HAZ una pasta con cúrcuma, limón y yogurt.NECESITARÁS1/2 cucharadita de Cúrcuma2 Limones, el jugo1/2 taza de Yogurt naturalPROCEDIMIENTO

MEZCLA todos los ingredientes hasta hacer una pasta homogénea.APLICA en la piel a aclarar dando masajes circulares.DEJA reposar 15 minutos.REPITE 2 veces a la semana hasta notar cambios.

¿Cuál de estos sencillos e increíbles remedios pondrás en práctica?

11 Desafios para testar suas habilidades lógicas

Todo mundo sabe que é importante exercitar o corpo, mas e quanto ao cérebro? Embora seja, juntamente com o coração, o órgão mais importante do corpo humano, poucas vezes damos a ele a devida atenção. Como acontece com outras partes do nosso corpo, quando o cérebro não é estimulado, corre o risco de sofrer um envelhecimento precoce. Por isso, especialistas recomendam a prática de exercícios cerebrais como charadas, atividades de agilidade mental e de concentração, que forcem o cérebro a permanecer ativo.

O Incrível.club criou uma seleção de novos desafios dos quais você provavelmente nunca ouviu falar. As respostas de cada um deles estão ao fim do post, e elas irão dizer se você é uma pessoa atenta e que usa os neurônios.

1

2

3

 4

5

7

8

9

  1. A letra “O.” Ei, não precisa ser tão dramático! Nós não estávamos falando da morte nem nada do gênero, e sim da palavra “tudo”, que acaba com a letra “O”!
  2. Um buraco.
  3. Digamos a verdade. Não existem formas fáceis de duplicar seu dinheiro a não ser que coloque ele na frente de um espelho!
  4. Nada. Absolutamente nada é maior que Deus e mais malvado que o Diabo. Afinal, ninguém gosta do fato de não ter, não possuir nem saber nada. Claro, os pobres não têm nada, e os ricos têm tudo, logo precisam de nada. E por fim, se você comer nada, acabará morrendo, não é mesmo? Faz todo o sentido.
  5. Henrique! Você já iria responder Julho, não é?
  6. O segundo homem usará algum dispositivo eletrônico para se comunicar. Pode ser por meio de uma mensagem de texto ou um aplicativo que “leia” o que é digitado. Em nenhum momento afirmamos que os três homens não viviam no século XXI.
  7. A resposta é: 11 pessoas. Cada uma tem 2 olhos, então temos 10 pessoas além do homem que deixou o livro cair. Afinal, ele também está na biblioteca.
  8. Ele nasceu num hospital, no quarto de número 1955! Em nenhum momento nos referimos ao ano de 1955.
  9. É impossível tirar uma foto com uma perna mecânica ou uma bengala. É necessário ter uma câmera;

Renforcer la Pousse des Sourcils et des Cils avec 8 Solutions Naturelles

 

Pour cet objectif, nous vous présentons quelques remèdes naturels qui contribuent à stimuler leur pousse afin de les rendre plus longs, plus épais et plus forts.

 

1. Renforcer la pousse des sourcils avec l’aloe vera :
– Prenez un peu d’aloe vera et appliquez-le sur les sourcils en frottant avant d’aller dormir

– Laissez agir toute la nuit puis rincez le lendemain.

– Répétez cette action chaque nuit pour bénéficier des substances hydratantes et anti-oxydantes dans l’aloe vera afin de nourrir les poils et éviter leur chute.

2. Faire des massages avec la vaseline :
– Appliquez la vaseline sur les sourcils en faisant des massages chaque nuit avant d’aller vous coucher.

– Rincez le lendemain.

– Répétez ces massages chaque jour pour hydrater en profondeur les fibres capillaires des cils et la peau des paupières.

3. L’huile de coco :
– Réchauffez un peu d’huile de coco pour la transformer de l’état solide vers l’état liquide.

– En l’appliquant quotidiennement, vous allez renforcer la pousse des poils y compris les cils et les nourrir de façon naturelle et efficace.

4. Le jaune d’œuf :
– Séparez le blanc du jaune d’œuf et battez ce dernier jusqu’à avoir une consistance lisse.

– Appliquez ce jaune d’œuf battu sur vos sourcils et laissez agir 20 minutes avant de rincer à l’eau tiède.

– Répétez cette action chaque trois jours pour bénéficier des protéines contenus dans le jaune d’œuf qui contribuent à la croissance des poils.

5. L’huile d’argan :
– Appliquez quotidiennement un peu d’huile d’argan sur les cils.

– Laisser agir toute la nuit puis rincez le lendemain

– Grâce à sa forte contenance en vitamine E et C, l’huile d’argan est efficace pour avoir des cils plus longs, forts et encore plus épais.

6. L’infusion de thé vert :
– Préparez une infusion de thé vert puis laissez-la refroidir.

– Appliquez ce thé sur vos cils et sourcils pour renforcer leur pousse et les fortifier grâce aux puissants antioxydants contenus dans le thé.

7. L’huile de ricin :
– L’huile de ricin est une solution naturelle pour stimuler la croissance des poils dont les sourcils et les cils et les rendre plus long et plus forts.

– Utilisez un coton-tige imbibé d’huile de ricin et appliquez-le aux niveaux des sourcils.

– Appliquez ensuite délicatement l’huile au ras des cils en massant avec votre doigt.

– Laissez agir toute la nuit avant de rincer au réveil.

– Répétez cette application chaque soir pour avoir des poils plus longs, plus forts et plus épais de façon naturelle.

8. La pâte des graines de fenugrec :
– Versez une cuillère à soupe de graines de fenugrec dans l’eau et laissez-les tremper pendant 5 heures.

– Ensuite broyez ces graines pour avoir une pâte épaisse à laquelle vous ajoutez de l’huile de coco ou celle d’amande.

– Appliquez cette pâte sur vos sourcils avant d’aller dormir.

– Le lendemain rincez à l’eau chaude.

– Refaites cette application 3 à 4 fois par semaine pendant deux mois pour épaissir les poils de façon naturelle.

– Grâce aux protéines dont l’acide nicotinique et la lécithine qui aident les poils à pousser, vous allez bénéficier de leur pouvoir pour reconstruire les racines des poils.

Adieu les cheveux blancs, plus besoin de teinture : vous avez la solution dans la cuisine

 

 

Oubliez les cheveux gris avec cette solution incroyable que vous aurez à portée de main. Vous n’avez pas besoin de produits chimiques.

Ci-dessous, nous vous montrons comment vous pouvez oublier les cheveux gris ou blancs avec un ingrédient que vous avez déjà à la maison. Vous n’avez plus rien à acheter.

Qu’est-ce qui cause les cheveux gris

Les cheveux blancs sont un phénomène courant pour de nombreuses personnes, quel que soit leur âge ou leur sexe. Ces cheveux sont le résultat de la perte de mélanine, le pigment qui donne la couleur aux cheveux. L’apparition de cheveux gris est un processus naturel de vieillissement, mais elle peut également être causée par d’autres facteurs tels que le stress, la génétique ou la maladie.

Les régions du corps où les cheveux blancs apparaissent varient d’une personne à l’autre. En général, les cheveux blancs apparaissent d’abord sur le front, les tempes et les sourcils, mais ils peuvent également apparaître sur les bras, les jambes et même la poitrine.

Chez les femmes, les cheveux gris peuvent également être causés par la ménopause, au cours de laquelle les hormones changent et peuvent affecter la couleur des cheveux. Les changements de régime alimentaire et de mode de vie peuvent également contribuer aux cheveux grisonnants.

Si vous ne voulez pas teindre vos cheveux avec des produits chimiques traditionnels, qui peuvent également les abîmer, nous vous montrons ici une méthode absolument naturelle et bon marché pour recouvrir les cheveux qui ont perdu de la mélanine.

Voici comment les teindre sans produits chimiques
Tout le monde ne le sait pas, mais il est possible de se teindre les cheveux avec des ingrédients naturels que l’on a déjà à la maison. L’un d’eux est le café.

Le café est un outil polyvalent qui est utilisé pour de nombreuses choses différentes , y compris la teinture des cheveux. Le café est utilisé depuis longtemps pour obtenir des tons plus foncés et des nuances brunes dans les cheveux, et cette technique est devenue de plus en plus populaire dans le monde de la beauté naturelle.

Pour teindre vos cheveux avec du café, vous devez préparer une solution forte et la laisser refroidir. Une fois la solution froide, elle peut être appliquée sur cheveux humides en prenant soin de la répartir uniformément sur toute la longueur. Il est important de laisser agir la solution pendant au moins une heure, voire plus si vous souhaitez un résultat plus intense. Une fois la solution retirée, vous devez rincer vos cheveux à l’eau tiède et poursuivre votre routine de coiffage normale.

Il est important de noter que le café étant un produit naturel, les résultats peuvent varier selon le type de cheveux et la couleur d’origine. De plus, comme le café ne contient pas de produits chimiques agressifs, il n’endommagera pas vos cheveux comme le pourraient les produits chimiques commerciaux.

Le café est une option idéale pour tous ceux qui recherchent une solution naturelle pour se teindre les cheveux. Avec une préparation simple et une application appropriée, vous pouvez obtenir une teinte plus foncée et des nuances naturelles dans vos cheveux. Et, en prime, le café possède également des propriétés nourrissantes qui peuvent améliorer la santé des cheveux à long terme.

 

Mascarilla casera que elimina las manchas y arrugas e Verrugas

Mascarilla casera que elimina manchas y arrugas después de los 50 años
Se puede realizar esta mascarilla casera para rejuvenecer la piel y olvidarse de la flacidez, manchas y arrugas.

Esta crema es un poderoso antioxidante que ayuda a rejuvenecer la piel, reducir las manchas y arrugas, – Foto: Getty Images
Entre los primeros signos de envejecimiento se encuentran la flacidez, las manchas y las arrugas o líneas de expresión, ya que después de cierta edad el cuerpo pierde activos como colágeno y elastina.

En concreto, la coloración puede deberse al envejecimiento, la exposición al sol u otras fuentes de luz ultravioleta, o causas desconocidas, según explica el portal especializado en salud Medline Plus.

Ahora bien, la principal causa por la cual el rostro envejece se le atribuye a los huesos faciales y los cambios que estos sufren a lo largo de los años. Por esta razón, las personas que tienen una buena estructura ósea, es decir, óptimos maxilares o pómulos, envejecen mejor, ya que la piel tiene cimientos más fuertes para evitar su descolgamiento, según el portal especializado en salud Cuídate Plus.

De hecho, es el signo de la edad que más “molesta” a las mujeres, y 80 % quiere hacerlas desaparecer cuanto antes, según encuestas.

Las marcas de edad más frecuentes son las del entrecejo en personas que contraen la zona inconscientemente, las del labio superior en fumadores, y las sutiles patas de gallo si las personas ríen con frecuencia, según el portal especializado en salud Saber Vivir.

e acuerdo con la youtuber Rosa Heguy, se puede realizar esta mascarilla casera para rejuvenecer la piel y olvidarse de la flacidez, manchas y arrugas.

Esta mascarilla casera tiene huevo, el cual aporta ácido hialurónico; plátano, el cual es rico en vitamina C; café, que ayuda a eliminar la flacidez de la piel; y vitamina E, un poderoso antioxidante que ayuda a rejuvenecer la piel, reducir las manchas y arrugas, según el portal de salud y bienestar Panorama Web.

Ingredientes:

½ plátano.
1 huevo.
2 cucharadas de harina de arroz.
2 cucharadas de café.
3 gotas de vitamina E.

Modo de uso:

Para comenzar con esta mascarilla facial casera se deberá cortar el plátano en rebanadas pequeñas con todo y cáscara.

Posteriormente, colocar el plátano y el huevo con cáscara en la licuadora y licuar durante algunos minutos.

Finalmente, agregar la harina de arroz, el café y la vitamina E. Revolver perfectamente hasta obtener una mezcla homogénea.

Aplicar la mascarilla casera sobre todo el rostro e incluso en cuello y escote. Se puede realizar masajes ascendentes para obtener mejores resultados.
Se recomienda dejar que el tratamiento actúe por 30 minutos, enjuagar con abundante agua tibia y aplicar la crema hidratante favorita. Cabe recordar que si se realiza esta mascarilla en el día, hay que aplicar protector solar para evitar daño por los rayos solares en la piel.

Otras mascarillas para las manchas y arrugas

Aceite de oliva y limón para las manchas de la cara

Tiene propiedades blanqueadoras gracias al ácido cítrico y la vitamina C que contiene el limón. Al mezclarlo con el aceite de oliva es la combinación perfecta para eliminar las manchas en la piel.

 

10 tatuajes delicados de pulsera que no puedes dejar pasar

Si aún no encuentras una idea convincente para tu próximo tatuaje checa estas diversas sugerencias para decorar sutilmente tu muñeca. Seguro alguno de estos tatuajes de pulsera llamará tu atención.

10 tatuajes discretos para chicas que aman el mar

10 tatuajes de pulsera que debes considerar
1 HOJAS

Escoger un patrón de hojas para rod

Escoger un patrón de hojas para rodear tu muñeca va a ayudarte a coordinar tus outfits más casuales. Este estilo natural embona con todo tipo de personalidad.

2 FLECHA

 

Aquí una sugerencia un poco común y segura. Un tatuaje de flecha puede interpretarse como un recordatorio de seguir un camino concreto y nunca mirar hacia atrás.

 

¡Seguro alguno de estos tatuajes llamará tu atención!

Escrito por:Lissete Clavel
Si aún no encuentras una idea convincente para tu próximo tatuaje checa estas diversas sugerencias para decorar sutilmente tu muñeca. Seguro alguno de estos tatuajes de pulsera llamará tu atención.

3 TULIPANES

Este tatuaje de tulipanes encontrados es muy femenino y agradable. Son tan sólo unas siluetas que le darán un toque de belleza a tu piel.

4 GATITOS

Si eres amante de esta especie tan tierna y peculiar considera un diseño con gatitos tendidos en un hilo observando la luna. Luce lindo y nostálgico.

5 TRIBAL

Estos símbolos no sólo respetan un patrón geométrico sino también un significado religioso, espiritual y/o ceremonial (depende de la cultura que tomes inspiración). Puedes usarlo siempre y cuando respetes su origen y concepto.

6 FLORES

Una serie de flores coloridas va a brindarle una alegría especial a tu muñeca. Indaga entre los distintitos bocetos que existen para hacer tu propia composición.

7 PUNTOS

Si estás buscando algo que no tenga sentido pero se vea uniforme, pide esta serie de puntos y líneas cruzadas. Lucirá moderno y peculiar.

8 TOBILLERA

No olvides que el tobillo también es una zona donde perfectamente puedes hacerte un tatuaje tipo pulsera. Lo mejor sería escoger un diseño lo mas discreto posible, como un listón delgado o una serie de puntitos.

9 SERPIENTE

La penúltima sugerencia es la más extravagante de todas, y es que no todas las chicas quieren que este tipo de accesorios pasen desapercibidos. Una serpiente con detalles rojos es más que suficiente para reflejar una personalidad intensa y atrevida

10 ESTRELLAS

Para rematar te presentamos una idea un poco más básica pero igual de satisfactoria. No podemos negar que los tatuajes de estrellas jamás pasan de moda, y si de verde lo deseas busca un diseño con un patrón de esta figura para tu muñeca.

Aceite de Coco: Usos, Beneficios y Propiedades para la Belleza, Salud y Hogar

 

El aceite de coco es un de aceite vegetal que tiene numerosas propiedades y beneficios, a la vez que múltiples usos. Su popularidad ha crecido en los últimos años de forma que muchos productos contienen aceite de coco.

Su composición rica en grasas de ácidos saturados es responsable de muchos de los beneficios para la salud del aceite de coco. Tiene también vitamina E, K y hierro, por lo que entre los muchos usos que se le puede dar se encuentran su empleo para los tratamientos de belleza, tanto para la piel como para el cabello, pero también puede ser utilizado en el hogar con diversos fines. Sigue leyendo y descubre todo lo que este óleo puede hacer por tí.

¿Qué es el Aceite de Coco?

El aceite de coco proviene de una planta que se da muy bien en las orillas de las costas y playas tropicales. Esta planta recibe el nombre científico de “Cocos nucifera”, y pertenece a la familia Arecaceae.

En la actualidad es común encontrarlo como ingrediente de muchas cremas hidratantes, jabones, champús y bálsamos labiales, entre muchos otros productos cosméticos. Estos productos lo han incorporado en pos de aprovechar sus propiedades beneficiosas en relación a los cuidados y tratamientos de belleza.

Normalmente se suele obtener por medio del prensado en frío de la pulpa blanca del coco.

Una característica propia de este aceite es que su textura suele ser más densa que la de otros tipos de aceites vegetales. De esta manera, si es expuesto a una temperatura inferior a los 24º C tiende a solidificarse.

Este aceite es fácil y rápidamente absorbido por la piel y el cabello. Esto es debido a que sus moléculas de grasa son más pequeñas que las de otros aceites vegetales. Por este motivo, es una muy buena opción como humectante e hidratante para la piel y el cabello.

Algunos de sus componentes más importantes son los ácidos grasos:

Láurico
Linoleico
Caproico
Palmítico
Esteárico
Oleico
Caprílico
Composición del Aceite de Coco
El aceite de coco está compuesto en un 99% por grasas, principalmente por grasas saturadas (en un 82% del total de su composición).

Las grasas saludables que contiene, denominadas como ácidos grasos de cadena media (AGCM) incluyen:

Láurico
Caprílico
Cáprico
Cerca de un 62% de la composición de este aceite está constituido de estas tres grasas saludables.

En 100 gramos de aceite de coco se pueden encontrar:

Unos 41,8 gramos de ácido láurico.
Cerca de 8,6 gramos de ácido palmítico.
Aproximadamente 6,8 gramos de ácido caprílico.
Además las grasas monoinsaturadas que contiene son alrededor de un 6% de la composición total de grasas, y las grasas poliinsaturadas cerca del 2%.

Cabe destacar que también contiene 0,09 mg de vitamina E, 0,5 μg (microgramos) de vitamina K y 0,04 mg de hierro.

Asimismo, dentro de su composición se pueden encontrar fitoesteroles. Éstos son esteroles vegetales naturales – sustancias químicas similares al colesterol – que se hallan principalmente en algunos vegetales y plantas.

Breve Historia de este Aceite

La existencia del empleo de los cocos, y especialmente de su aceite, puede remontarse a miles de años atrás.

Ya en el año 1500 a.C. la medicina Ayurvédica documentaba el uso del aceite de coco con diversos fines en las áreas relacionadas con el cuerpo, la mente y el espíritu.

Desde aquellos tiempos este aceite ha sido utilizado ampliamente en regiones tan distantes como el sur y centro de América, en la India, en África y en general en la mayoría de los países asiáticos.

Se sabe que en el siglo IX los cocos eran utilizados en China para fabricar fibras.

Otras culturas aprovechaban sus hojas para hacer canastas, el fruto para beber su agua y leche, la carne como alimento y los cocos para fabricar utensilios, tazones e instrumentos musicales.

La palma de coco tiene su hábitat natural en regiones tropicales ya que requiere de una alta humedad, con un clima lluvioso y soleado para crecer de la mejor manera posible.

Se conoce que el coco ha sido aprovechado de diversas maneras por quienes viven, y han vivido, en países tropicales convirtiéndose en parte integral de sus vidas.

De hecho su influencia en la vida de las personas de estos países ha sido tal que se considera como uno de los alimentos que dieron en gran medida forma a sus civilizaciones.

Sin embargo, no ha sido hasta hace relativamente poco que el aceite de coco fue catalogado como uno de los aceites más saludables del mundo con amplios beneficios tanto en la salud como en los cuidados de belleza.

Propiedades y Beneficios del Aceite de Coco

Los beneficios del aceite de coco son variados y la mayoría se encuentran en su uso como un hidratante realmente potente y efectivo.

Sus principales propiedades para el cuidado estético y tratamientos de belleza vienen dadas sobre todo por su composición rica en los ácidos grasos de cadena media, las “grasas saludables”.

Las propiedades beneficiosas que conllevan estos ácidos es que son ricos en antioxidantes y poseen propiedades calmantes, así como antifungicidas, antimicrobianas y antibacterianas.

Hoy en día existen alrededor de 1.500 estudios e investigaciones que sustentan y demuestran los beneficios de este aceite para la salud y la belleza. De esta manera, este maravilloso aceite tropical es beneficioso de muchas formas:

Hidrata y Nutre la Piel
Las propiedades mencionadas anteriormente hacen que el aceite de coco sea excelente para la piel.

De hecho, es ideal para usar como un humectante natural pues ayuda a reponer los aceites naturales de la dermis y a retener la humedad en la piel.

Además, gracias a preservar la elastina, el colágeno y a sus propiedades antioxidantes es perfecto para detener los signos del envejecimiento. Previene y elimina las arrugas y las líneas de expresión. Al mismo tiempo es muy eficaz para tratar y evitar la irritación de la piel.

También es un excelente remedio casero para tratar la dermatitis atópica, la psoriasis y el acné.

Para aprovechar estos beneficios, simplemente aplica de modo tópico directamente sobre la piel o bien puedes ser combinarlo con otros aceites vegetales o portadores, así como con los potentes aceites esenciales.

Por ejemplo, una forma de usarlo con buenos resultados es aplicarlo sobre áreas del cuerpo, como aceite de coco para el rostro, las manos o cualquier zona que se desees tratar después de bañarte.

Mejora la Apariencia del Pelo, lo Fortalece y lo Nutre
Este nutritivo aceite se ha utilizado durante siglos para mejorar la apariencia y salud del cabello. Esto debido a su composición única de grasas esenciales que lo hacen especialmente beneficioso para el cuidado del pelo.

Puedes usarlo con gran efectividad como mascarilla para el pelo o bien en productos y recetas caseras para el cabello. Verás como le devuelve su brillo, luminosidad, fuerza y sedosidad.

Promueve la Salud Bucal y Dental
Este aceite es usado para la extracción con aceite, también llamada “Oil Pulling” o “Gandusha” en el Ayurveda.

Ésta es una práctica que ayuda a desintoxicar y extraer las toxinas de la boca, eliminando tanto las bacterias y la placa como el mal aliento.

De este modo puedes utilizarlo como colutorio natural ya que, gracias a sus grandes propiedades antimicrobianas y antibacterianas, es un gran aliado para mantener una buena higiene bucal.

Para ello coloca una cucharadita de aceite de coco en la boca para hacer gárgaras durante unos 10 minutos y luego escupirlo.

También se puede crear una pasta de dientes natural blanqueadora, combinando el aceite de coco con bicarbonato de sodio, lo cual ayudará a eliminar las manchas de los dientes.

Para el Hogar
En casa, al aceite de coco se le puede dar muchos y diferentes usos.

Puede ser utilizado para limpiar, pulir, engrasar, abrillantar y mejorar la apariencia de accesorios del hogar como muebles, ropa de cuero, utensilios de cocina y adornos.

Es excelente como ingrediente para detergente de ropa y jabón casero para manos. También es un gran protector natural contra el polvo que se acumula en muebles y sofás.

Además, gracias a sus propiedades antifungicidas y antibacterianas su uso hace que actúe como desinfectante ayudando a matar los hongos y bacterias.

¿Para Qué Sirve? Usos del Aceite de Coco

Como ya has visto, este versátil aceite puede tener cientos de usos y aplicaciones tanto en la salud y en recetas de belleza, como en el hogar.

Sus beneficios se enmarcan en que con un solo producto puedes tener soluciones tan diversas como una crema natural hidratante para la piel, una mascarilla para el pelo o un jabón para lavar la ropa.

Aceite de Coco: Usos y Beneficios para la Salud
Gracias a las muchas y muy buenas propiedades correspondientes a los ácidos grasos que contiene, y a poseer vitaminas E y K, resulta efectivo para tratar diversos problemas de salud.

De esta manera tiene una gran variedad de aplicaciones y usos, entre las que se destacan las siguientes:

Ayuda a combatir el eczema y la psoriasis gracias a su capacidad hidratante y anti-inflamatoria.
De forma natural aclara y elimina el herpes labial.
Su uso tópico puede aliviar y disminuir el dolor de las hemorroides.
Ayuda a curar las ronchas y la hinchazón, así como disminuir el dolor y el picor causado por las picaduras de insectos.
Puede ayudar a reducir la apariencia de las venas varicosas cuando se usa tópicamente.
Gracias a sus propiedades antifúngicas, antibacterianas y antimicrobianas, aplicado de modo tópico ayuda a reducir la cándida y a luchar contra las infecciones por hongos y levaduras.
Es un lubricante vaginal natural efectivo y seguro, ya que no altera la flora vaginal. Es importante destacar que puede dañar los preservativos de látex.
Frotado en el interior de la nariz ayuda a hidratar las fosas nasales en caso de sequedad nasal.
Es útil para aliviar los síntomas producidos por las alergias.
Ayuda a prevenir y eliminar los piojos.

Aceite de Coco para la Piel: Usos y Beneficios

La hidratación es crucial para tener una piel bonita, tersa y sin defectos. Por eso un hidratante potente es tan importante. En este sentido el aceite de coco es altamente recomendado.

Muchas cremas cuando se aplican tienen un gran efecto hidratante, pero éste va desapareciendo a medida que pasan las horas debido a que el agua se evapora y la piel se reseca.

Sin embargo, el aceite de coco proporciona una hidratación profunda que no desaparece rápidamente.

Sus propiedades hacen que la piel se humedezca y suavice, al mismo tiempo que elimina las células muertas que puede haber en ella, previniendo su envejecimiento prematuro, mientras la protege de los radicales libres.

Entre los usos y aplicaciones que puedes dar al aceite de coco para el cuidado de la piel se encuentran los siguientes:

Aplicado directamente en la piel como una loción básica proporciona una hidratación profunda que no desaparece rápidamente sino que perdura con el transcurso de las horas.
Es muy útil y efectivo si se utiliza de manera regular para prevenir y combatir el acné, al mismo tiempo que ayuda a mejorar la apariencia de las cicatrices y heridas que éste haya podido causar.
Resulta muy efectivo como calmante de las quemaduras solares gracias a que proporciona una agradable sensación de frescor, al mismo tiempo que le devuelve a la piel dañada su hidratación y tono natural.
Aplicado tópicamente ayuda a sanar lesiones e infecciones debido a las propiedades de los ácidos grasos que contiene y a ser un gran antifúngico, antimicrobiano y antibacterial.
Es ideal para usarlo en las manos después de lavar la vajilla de modo que evitas la sequedad de la piel.
Resulta excelente como bálsamo para tratar los talones agrietados, aplicándolo por la noche antes de acostarse mediante masajes.
Cuando se usa de manera consistente en la piel, puede ayudar a reducir y eliminar la celulitis.
Ayudar a aclarar las manchas de la edad cuando se masajea directamente sobre ellas.
Si lo frotas diariamente antes de acostarte por la noche en los codos agrietados y escamados te ayudará a aliviar la resequedad y evitará la escamación.
Ayuda a prevenir y reducir las estrías ya que proporciona una buena hidratación. Solo debes aplicarlo mediante suaves masajes en las áreas más propensas a su aparición.
Ayuda a mejorar la salud general de la piel, limpiando y reduciendo los poros. Le devuelve su suavidad a la vez que mejora el tono y luminosidad.
Aceite de Coco: Otros Usos y Beneficios para la Cosmética
Puedes usarlo como aceite de bronceado, ya que funciona a la perfección como protector solar natural de bajo índice (SPF 4-5). Aunque, personalmente yo te recomendaría el uso de altos índices de protección contra el sol.
Utilízalo como crema de depilar o afeitar natural hidratante y como loción para después de la depilación o el afeitado.
Para que realizar una limpieza perfecta en tu cutis con el método de limpieza facial con aceites.
Es un muy buen desmaquillador facial y de ojos, especialmente recomendado si tienes dermatitis o tu rostro es sensible a algún desmaquillante. Solo debes aplicar un poco en un algodón y luego pasarlo por tu rostro y ojos.
Limpiador de pinceles y brochas para el maquillaje. Aquellos elementos con los que aplicas el maquillaje y que suelen estar en contacto con tu piel deben estar siempre limpios. Puedes limpiarlos con una mezcla de jabón antibacteriano y aceite de coco, en proporción de 2 a 1.

Aceite de Coco para el Pelo: Usos y Beneficios

Como ya hemos visto el aceite de coco es un potente hidratante que beneficia también al cabello.

Su uso como acondicionador y/o mascarilla es muy recomendado, tanto para nutrir y fortalecer el cabello, como para darle sedosidad, brillo y una apariencia saludable.

Si tienes el cabello grueso y seco notarás los máximos beneficios.

Entre los usos más destacados del aceite de coco para el pelo se encuentran los siguientes:

Es excelente como tratamiento anti-encrespamiento o anti-frizz. Simplemente debes colocar una pequeña cantidad en tus manos y frotar tu cabello durante unos minutos.
Su uso como acondicionador natural es increíblemente efectivo e intensivo. Para aplicarlo debes poner aceite de coco desde la mitad del cabello hasta las puntas y dejarlo reposar unos treinta minutos, para finalmente aclarar bien con abundante agua templada.
Es una potente mascarilla nocturna para el cabello, aportando hidratación y brillo al mismo. Debes aplicarlo a lo largo de todo el cabello, envolverlo en una toalla y dejarlo actuar toda la noche. A la mañana siguiente lava tu pelo con una rutina normal de champú y acondicionador.
También puedes usarlo como fijador natural para el cabello. Prueba aplicar unas gotas de aceite de coco en las puntas del mismo y verás como quedan de película y no se moverán.

Aceite de Coco para las Uñas: Usos y Beneficios

Tener uñas fuertes y brillantes es importante si se desea cuidar la apariencia y la estética, de modo que el aceite de coco también puede ser un gran aliado.

La contaminación, el uso cotidiano de las manos para distintas labores y la dieta, entre otros factores, pueden hacer que las uñas se deterioren y pierdan su belleza natural.

Existen 5 principales beneficios del uso de aceite de coco para las uñas:

Ayuda a que crezcan más fuertes y más rápido manteniéndolas saludables y facilitando su crecimiento. Simplemente cada noche, calienta un poco de aceite de coco y masajea tus uñas y cutículas.
Cura las crestas y líneas de la superficie de las uñas. El aceite de coco previene y elimina el crecimiento de estas anomalías poco estéticas. Masajéalas suavemente con este aceite de manera diaria.
Cuida, trata y embellece la apariencia de las cutículas secas. Este aceite mantiene las cutículas parejas. Sencillamente debes masajear directamente sobre la cutícula.
Previene la proliferación y multiplicación de hongos en las uñas. Gracias a sus ácidos antifúngicos es ideal para eliminar cualquier hongo que haya en la uña. Masajea la parte donde esté el hongo dos veces al día.
Previene los padrastros. Éstos son pieles extras que salen sobre las cutículas de las uñas. Además de ser poco estéticos, favorecen la aparición de hongos y bacterias. Puedes aplicar aceite de coco mediante masajes sobre tus cutículas.

Aceite de Coco para las Pestañas: Usos y Beneficios

Los beneficios del aceite de coco se extienden a las pestañas siendo muy bueno para mantenerlas saludables, espesas y evitando que se caigan. Es una opción económica y segura de mejorar su apariencia y salud.

Entre los beneficios del aceite de coco para las pestañas se encuentran los siguientes:

Pestañas más fuertes y saludables. Ofrece una protección extra a las pestañas protegiéndolas, entre otras cosas, de la pérdida de proteínas que puede provocar el lavado cotidiano de la cara y el quitarte el maquillaje de ojos.
Protección contra bacterias. Existen organismos microbianos en las pestañas que pueden provocar infecciones fúngicas y bacterianas, y el aceite de coco puede ayudar a proteger y eliminar dichos organismos.
Pestañas más gruesas y densas. Según algunos estudios el uso de este aceite en las pestañas ayuda a que se caigan menos de manera que se vean más llenas y gruesas.
Ayuda a que las pestañas crezcan más rápido. Mejora la elasticidad y la tonicidad de la piel circundante lo que acelera el crecimiento de las pestañas y mejora la resistencia de los folículos.
Con un cepillo de rimel que ya no uses y que esté bien limpio aplica el aceite en la parte exterior de las pestañas. Retira el excedente con una toallita. Evita que entre en contacto con los ojos y en el caso de que esto ocurra debes lavarlos con abundante agua.

Aceite de Coco para las Ojeras y el Contorno de Ojos: Usos y Beneficios

Otro de los usos que se le da al aceite de coco con muy buenos resultados es el de disminuir y eliminar las molestas y poco estéticas ojeras que se forman debajo de los ojos.

Las ojeras son una decoloración oscura de la piel debajo de los ojos debido principalmente a la fuga de sangre de los capilares, lo que hace que los vasos sean visibles a través de la piel delgada de esta zona.

También pueden producirse por la falta de sueño, exceso de alcohol o tabaco, ver demasiada televisión, por el estrés físico, el llanto prolongado, la deficiencia de vitaminas o de agua, así como por el envejecimiento de la piel.

Y si bien no es un problema grave, que sufren tanto los hombres como las mujeres, si es poco estético dando una apariencia cansada e insalubre, por lo que si las tienes es posible que estés pensando en cómo eliminarlas.

Gracias a que los ácidos grasos de cadena media del aceite de coco logran penetrar hasta las capas más profundas de la piel, la hidrata y nutre desde dentro.

De esta manera ayuda a mejorar la circulación sanguínea en la zona, previniendo la resequedad y la deshidratación de la misma. Esto hace que las ojeras disminuyan su apariencia e incluso desaparezcan por completo.

Además favorece la regeneración celular, reduce la inflamación y descongestionan la piel de dicha área.

También sus efectos aclarantes favorecen que el contorno de los ojos se vea naturalmente sin zonas oscuras y sin manchas.

Para aprovechar estos beneficios simplemente debes humedecer un algodón con unas gotas de aceite de coco y aplicarlo en la zona debajo de los ojos.Con el transcurso de los días verás muy buenos resultados.

Aceite de Coco: Uso como Mascarilla Facial
Uno de los usos que se suele dar al aceite de coco por quienes ya conocen sus beneficios es el de hacer mascarillas faciales hidratantes.

Éstas son muy efectivas sobre todo para aquellos que tienen pieles secas ya que permiten combatir y prevenir la sequedad de la piel del rostro, devolviéndole su luminosidad y brillo natural.

Para ello puedes combinar aceite de coco con miel de manera que se consiga un efecto humectante e hidratante extra:

Para la preparación añade una cucharada de miel a dos cucharadas pequeñas de aceite de coco.
Mezcla bien y aplica sobre el rostro bien limpio y seco.
Después deja que la mezcla actúe durante aproximadamente unos 15 minutos.
Finalmente retírala con abundante agua tibia.
Este procedimiento puedes repetirlo una vez por semana y obtendrás notables resultados, dejando la piel del rostro mucho más tersa y suave.

Aceite de Coco para los Labios: Usos y Beneficios

Otra forma de aprovechar los beneficios de este aceite es como bálsamo labial natural para evitar la sequedad, heridas y grietas en los labios.

Esto es gracias a que ayuda a reparar los daños producidos por las bajas o altas temperaturas y a que retiene la humedad, incluso mejor que otros productos industriales.

Para este fin sencillamente debes colocar unas gotitas de aceite de coco puro en tus labios y esperar a que sea absorbido por completo.

También puedes mezclarlo con otros aceites vegetales e igualmente aplicarlo directamente sobre tus labios lo que servirá para mejorar su salud y devolverles su belleza natural.

Aceite de Coco en la Maternidad y para los Bebés y Niños: Usos y Beneficios

Si estás embarazada, será muy útil para prevenir la aparición de estrías si lo aplicas en la piel de modo tópico.
Después del parto, puede ser usado directamente sobre el suelo pélvico (perineo) para ayudar a su curación.
También puedes aplicarlo en los pezones para calmar la irritación durante la lactancia. Para ello coloca unas gotas después de cada toma y los mantendrás hidratados.
Como una loción natural para bebés el aceite de coco cuida y protege su piel tan sensible. No obstante, siempre debes consultar antes con el pediatra.
En recetas de crema de pañal casera para aliviar las rozaduras del pañal e irritaciones que pueda sufrir el bebé.
Para ayudar a calmar el picor de la varicela en bebés y niños.
Como tratamiento natural para los piojos combinándolo con vinagre de sidra de manzana.
Aceite de Coco para el Hogar: Usos y Beneficios
En casa este aceite también es útil para varios usos y, con un mismo bote, se pueden solventar muchos problemas del hogar que antes requerían varios productos:

En recetas de jabón natural casero para el aseo de las manos y el cuerpo.
Para las mascotas con problemas de piel, para lo cual se debe usar externamente ayudando a eliminar el picor y la irritación.
Como acondicionador de pelo para tus mascotas.
Como un limpiador excelente empleando un poco de este aceite en un trapo húmedo. Si quieres que sea más potente puedes añadirle un poco de bicarbonato.
Para limpiar las sartenes y ollas, dándoles un nuevo aspecto. Para ello engrasa una sartén u olla con este aceite y luego límpiala removiéndolo por completo, lo que la dejará brillante y como nueva.
Sirve para quitar la suciedad y darle brillo a los artículos metálicos cuando se oscurecen. Aplica con un trapo o paño limpio, frota durante algunos minutos, luego lávalo y déjalo escurrir.
Engrasar utensilios como tablas de madera o elementos de bronce y pulirlos. Gracias a su poder hidratante es un gran aliado para aquellas tareas de la casa que requieren engrasar o pulir objetos.
Para limpiar, pulir y darle brillo a los muebles de madera. Simplemente mezcla en un bol aceite de coco y zumo de limón. Luego humedece una bayeta limpia y pásalo por el mueble, puliendo poco a poco todo el mueble de madera.
Para hidratar y limpiar ropa o sofás de cuero. Te recomiendo que lo apliques de poco a poco y compruebes que el resultado sea el esperado.

Recetas y Remedios con Aceite de Coco: Naturales y Caseros

Como hemos visto el aceite de coco puede ser un remedio natural casero a algunos problemas relacionados con la salud y la cosmética.

Algunas recetas o remedios que se pueden hacer en casa con aceite de coco son, entre otros:

Desodorantes naturales
Bálsamos labiales
Cremas de afeitar
Aceites para masajes
Pastas de dientes caseras
A continuación te cuento como puedes preparar algunas sencillas pero efectivas recetas caseras con aceite de coco:

Receta #1: Mezclado con aceite esencial de romero o con aceite de menta servirá como un potente repelente natural de insectos, siendo apto para la mayoría de los tipos de pieles.

Receta #2: Si es mezclado con manteca de karité puede servir para elaborar un bálsamo corporal muy relajante.

Receta #3: Puede usarse para elaborar barras de loción hidratantes mezclándolo con mantecas vegetales como la manteca de cacao, que ayudan a mejorar la apariencia de la piel.

Receta #4: También puedes diluirlo con aceites esenciales para su uso tópico, por ejemplo combinando el aceite de coco con algunas gotas de aceite de lavanda o con tu aceite esencial favorito, y realizar masajes o baños de inmersión.

Receta #5: Úsalo solo o con bicarbonato de sodio para crear un desodorante natural casero muy efectivo gracias a sus propiedades antibacterianas naturales que ayudan a combatir los olores y las bacterias.

Receta #6: Mézclalo a partes iguales con azúcar para obtener un suave exfoliante corporal que limpie tu piel de células muertas y le dé un aspecto más saludable. Podrás usarlo cuando te duches.

Receta #7: Mezclado con sal gruesa para eliminar la piel seca, las durezas y los callos en los pies.

Receta #8: Puedes combinar aceite de coco con aceite de almendras para crear una crema anti-estrías. Simplemente mezcla dos cucharadas de aceite de coco con una de aceite de almendras y masajear la zona afectada cada noche.

Receta #9: Mezcla dos cucharadas de aceite de coco con dos cucharadas de yogur natural y obtendrás una crema hidratante para el cabello muy efectiva. Aplícala en el pelo, deja actuar durante unos 30 minutos y luego aclara bien.

Remedios naturales para restaurar el cabello maltratado y decolorado

 

Son muchas las mujeres que aman tener el pelo largo. Pero, no solo la longitud es importante. Para lucir una melena con orgullo, esta debe estar saludable, sana y brillosa. Entonces, es fundamental que la cuides con los productos y las atenciones indicadas. Si tu pelo está descolorado y dañado, los remedios naturales para restaurar el cabello maltratado y decolorado serán de gran ayuda para ti.

Remedios naturales para restaurar el cabello maltratado y decolorado
¿Quieres recuperar la luz, la fuerza y la salud de tu melena? Entonces, los remedios naturales para restaurar el cabello maltratado y decolorado serán tu salvación.

Mascarilla de yema de huevo y aceite de oliva
Este producto natural hidrata el pelo seco y reduce los nudos que se hacen cuando la melena está enredada. Asimismo, es un cosmético fantástico para usar cuando a uno se le acaba el acondicionador.

Ingredientes

Aceite de oliva: 3 cucharadas;
Huevo: 1 unidad.
Modo de preparación

1. Comienza el proceso rompiendo el huevo y separando la clara de la yema.

2. Después, mixtura el aceite de oliva con la yema en un bol y cuando quede una mezcla uniforme, póntela sobre la melena húmeda.

3. Espera 20 minutos a que actúe y luego lávate la cabeza como lo haces normalmente.

Yogur con aguacate
El lácteo es un ingrediente que contiene propiedades hidratantes, las cuales benefician que tu cabello quede hidratado y sedoso.

Ingredientes

Palta: ½ unidad;

Yogur natural: 4 cucharadas.

Modo de preparación

1. Para empezar, aplasta el aguacate hasta tener una pasta sin pedazos grandes ni grumos.

2. Posteriormente, entrevera la pasta de la palta con el yogur y aplícala sobre tu melena.

3. Espera 25 minutos a que actúe el ungüento y luego lávate el pelo como lo haces habitualmente.

Mascarilla de miel, huevo y aguacate

Por medio del aguacate, tu pelo quedará hidratado. La miel será el ingrediente que protegerá y cuidará tu cuero cabelludo. Por su parte, el huevo será el estímulo que revitalizará tus mechones.

Ingredientes

Yema de huevo: 1 unidad;
Aguacate: 1 unidad;
Miel: 3 cucharadas.
Modo de procedimiento

1. Para comenzar, coloca todos los ingredientes en un recipiente. Mézclalos hasta formar una pasta homogénea.

2. Luego, aplica la mascarilla en el pelo recién lavado y espera media hora a que actúe.

3. Por último, enjuaga la melena pasado el tiempo estipulado.

Mascarilla de aceite de oliva y mayonesa

La grasa de la mayonesa es ideal para darle brillo a tu cabello. Por otro lado, el aceite de oliva es clave para humectar tu melena y sellas las cutículas de tu pelo.

Ingredientes

Huevo: 1 unidad;
Aceite de oliva: 1 cucharada;
Mayonesa: 2 cucharadas.
Modo de preparación

1. Primeramente, entrevera la mayonesa con el aceite de oliva en un bol. Cuando estén bien incorporados, añade el huevo y sigue entreverando.

2. Luego, aplica el producto en el pelo limpio y espera 20 minutos para que actúe.

3. Por último, lava tu cabello con bastante agua para retirar el remedio natural.

Aceite de coco

Además de cuidar de tu cabello, el aceite de coco es fantástico para dejar tu melena con un delicioso olor.

Ingredientes

Aceite de coco: 1 o 2 cucharas.

Modo de preparación

1. En primer lugar, desenriédate la melena y sepárala en varias secciones pequeñas.

2. Ahora, agarra un poco de aceite en la palma de las manos y derrítelo frotándolo en tus mechones.
3. Empieza la aplicación desde el medio a las puntas y recoge tu pelo.

4. Déjalo actuar durante un par de horas o incluso toda la noche, si así lo deseas.

Puedes hacer este proceso cada tres días si quieres recuperar el brillo de tu cabello.

7 remedios caseros para las uñas quebradizas y frágiles

 

 

Mantener una dieta equilibrada, en conjunto con otros buenos hábitos de vida, además de aplicarnos algunos remedios puede contribuir con el fortalecimiento y cuidado diario de las uñas.

Así como hay factores que pueden afectarlas, también existen diversos tratamientos caseros para fortalecer las uñas débiles. Los mismos están hechos a base de ingredientes naturales, como: aceite de oliva, ajo, cebolla, entre otros.

Ahora bien, para su sano crecimiento, las uñas requieren de mantenerse hidratadas, así como una ingesta suficiente de vitaminas A, B, C y E, además de aminoácidos y minerales.

También es necesario mejorar los hábitos de vida, sobre todo en lo que respecta a la alimentación, ya que esta juega un papel clave en la nutrición de la piel, así como el crecimiento del cabello y las uñas.

De igual modo, hay que cuidarlas cuando hacemos labores domésticas, protegiendo las manos con guantes, por ejemplo. Sigue leyendo y te contamos más sobre cómo tener unas uñas fuertes y bellas.

Factores que afectan y debilitan tus uñas
La mayor parte de la estructura de las uñas está compuesta de una sustancia conocida como queratina, que es un tipo de proteína que se encuentra en las células epiteliales. En las investigaciones se ha determinado que la uña tiene queratinas epidérmicas y capilares.

También existen algunos factores que pueden afectarlas, y que inevitablemente las debilitan y las enferman, haciendo que se vuelvan quebradizas y desarrollándose lo que se conoce como el síndrome de las uñas frágiles.

Entre estos factores se pueden mencionar:

infecciones bacterianas
infecciones por hongos (onicomicosis)
déficits nutricionales
mal hábito de morder las uñas
uso de productos químicos en la limpieza
exceso de limado y lesiones durante la manicura
uso de removedores con disolventes fuertes
enfermedades dermatológicas
alteraciones endocrinas y metabólicas
Tratamientos caseros para fortalecer las uñas débiles
La buena noticia es que existen formas de revertir los daños ocasionados por algunos factores agresivos. En esta ocasión queremos compartir contigo algunos tratamientos caseros para las uñas débiles, los cuales están hechos con ingredientes 100 % naturales, y pueden ayudar a nutrirlas y fortalecerlas, de forma eficaz.

El uso de mascarillas naturales con aceites vegetales podría ayudar a contrarrestar los problemas de las uñas y reducir su sequedad, aunque aún no hay estudios que lo demuestren.

Uno de los ingredientes más recurrentes es el aceite de oliva, el cual se considera muy beneficioso para la salud de la piel y las uñas, ya que contiene ácidos grasos esenciales y vitaminas que las nutren de forma notable.

Ingredientes
½ taza de aceite de oliva (100 g)
Procedimiento
Sumerge tus uñas en la media taza de aceite de oliva y déjalas en remojo durante 20 minutos.
Lávate las manos con abundante agua y seca bien.
2. ACEITE DE ALMENDRAS Y HUEVO
La mezcla de aceite de almendras y huevo es un sencillo remedio natural para reparar y fortalecer las uñas, dado su aporte de antioxidantes, vitaminas y una cantidad significativa de proteína.

Ingredientes
1 cucharada de yema de huevo cruda
½ cucharadita de aceite de almendras (2,5 g)
Procedimiento
Mezcla todos los ingredientes en un recipiente y remoja las uñas con el producto durante 30 minutos.
3. ESMALTE DE AJO
El ajo es uno de los ingredientes más populares para el cuidado de las uñas. Tiene compuestos azufrados, además de cualidades antibióticas y antioxidantes. Por ello se considera uno de los mejores aliados para fortalecerlas y evitar la aparición de hongos o infecciones.

Ingredientes
2 dientes de ajo
1 esmalte transparente
Procedimiento
Tritura muy bien los dos dientes de ajo hasta obtener una pasta.
Introduce la pasta en el esmalte transparente.
Aplícate una capa del tratamiento todos los días durante una semana.
Nota: otra forma de aprovechar el ajo como fortalecedor consiste simplemente en prepararlo con aceite. Para ello se colocan varios dientes enteros sin pelar en una jarra con aceite de oliva, y se deja macerar por varios días. Luego, se aplica como comentamos anteriormente.

4. MENTA Y MANZANILLA
Las propiedades de la menta y la manzanilla mejoran la apariencia de las uñas débiles y alivian problemas comunes como la sequedad.

Ingredientes
5 hojas frescas de menta
2 cucharadas de manzanilla (20 ml)
1 taza de agua hirviendo (250 ml)
½ cucharadita de aceite de oliva (2 g)
2 cucharadas de harina de trigo (20 g)
Procedimiento
Prepara una mezcla con la manzanilla y las hojas de menta y añádelas a una taza de agua hirviendo.
Deja reposar el té durante 30 minutos.
Agrégale el aceite de oliva y la harina de trigo para formar una pasta.
Utiliza la preparación final para cubrir la superficie de las uñas y déjala actuar durante media hora.
5. JUGO DE CEBOLLA
El jugo de cebolla es una buena opción para aliviar diversos males y una de sus bondades poco conocidas es fortalecer las uñas débiles. Ello se debe a que es rica en vitamina E, hierro y compuestos de azufre.

Ingredientes
1 cebolla mediana
Procedimiento
Pica una cebolla mediana, tritúrala en un bol y cubre tus uñas con la pasta.
Déjala actuar como mínimo 10 minutos y luego permite que el producto se seque en las manos antes de enjuagar.
Repite el tratamiento hasta 3 veces por semanas.
6. ACEITE DE RICINO
El ricino es una fuente importante de vitamina E. Su uso diario es empleado combatir la sequedad y la debilidad.

Ingredientes
¼ de taza de aceite de ricino (50 ml).
1 trozo de algodón.
Procedimiento
Sumerge un trozo de algodón en el aceite de ricino y aplícalo sobre la superficie de las uñas con un ligero masaje.
7. CERVEZA Y ACEITE DE OLIVA
La combinación de ingredientes de este simple tratamiento concentra nutrientes importantes como vitaminas, oligoelementos y proteínas que penetran en las uñas para mejorar su estructura.

Ingredientes
¼ de taza de aceite de oliva (50 ml)
¼ de taza cerveza (50 ml)
Procedimiento
Entibia el aceite de oliva en un cazo.
Una vez esté tibio, agrégale el vinagre y la cerveza y mezcla suavemente con ayuda de una cuchara.
Sumerge las uñas durante 15 minutos.
8. ALOE VERA
Son conocidas las propiedades del aloe vera desde el punto medicinal así como cosmetológico, contribuyendo con el cuidado de la piel y la salud en general; pero también es beneficiosa para las uñas, ayudando a reparar, hidratar y desinfectar.

Ingredientes
cuadritos de gel de sábila
una cucharada de aceite de oliva.
Procedimiento
Mezcla el gel de sábila con el aceite de oliva.
Aplica esta mezcla sobre tus uñas, como si fuera un esmalte.
Deja que actúe durante 15 minutos antes de lavarlas.
9. PEPINO
El pepino suele usarse para hidratar la piel, ya que contiene agua en un 97 %. Por ello se recomienda en el tratamiento de las pieles secas y maltratadas. Pero lo que de seguro no sabías es que puede ser un remedio para las uñas débiles.

Cómo usarlo
Hay dos maneras básicas de usar el pepino para estos fines:

Pela un pepino, lo picas en cuadritos, separando las semillas, y trituras la pulpa.
Aplica esta pasta sobre tus uñas, dejándola actuar por 15 minutos.
La otra opción es preparando un zumo: licuas el pepino con un poco de agua. Luego, sumerge tus uñas en el zumo por varios minutos.

 

Cómo usar vaselina para los talones secos: mantén tus pies suaves todos los días

 

Acaba con la sequedad y trata las grietas de tus pies utilizando vaselina a diario

La vaselina es el tipo de producto que vale la pena tener en casa porque tiene varias utilidades. Esta sirve para hidratar la piel y el cabello, para hacer masajes, para quitar manchas y lubricar las partes metálicas y también sirve de ayuda con el maquillaje. Hoy conocerás los beneficios de la vaselina para hidratar los talones secos, lo que permitirá que tus pies queden más suaves y sin grietas.

Ventajas de usar Vaselina para los talones secos

El talón es una de las partes del cuerpo que más sufre de sequedad, sobre todo en verano por los zapatos abiertos o los que se usan sin calcetines. Si los talones no se cuidan adecuadamente, se secan, se vuelven ásperos y se agrietan.

Como la vaselina es un producto lubricante, hidratante y que protege la piel de las infecciones, esta es perfecta para mantener la buena salud de los talones, ya sea para prevenir o tratar la sequedad.

Recetas caseras con Vaselina

Puedes aplicar un poco de vaselina todos los días en tus pies, preferiblemente antes de irte a dormir, ya que es cuando el producto podrá actuar durante más tiempo. Si no quieres pasarte el producto puro, a continuación, puedes conocer algunas recetas con vaselina para los talones.

Vaselina con crema hidratante
Al hacer una simple mezcla de vaselina con crema hidratante, podrás obtener una excelente solución para devolver la elasticidad a la piel de tus talones, y encima tendrás el beneficio del agradable olor de la crema.

Mezcla a partes iguales la vaselina y la crema. Debe ser una cantidad lo suficiente para frotar tus pies. Aplica la mixtura en los pies después de la ducha, antes de irte a dormir y, preferiblemente, ponte calcetines para mantenerlos calientes y obtener un resultado aún mejor. Puedes hacerlo todos los días.

Vaselina con aceite esencial
La vaselina ya es muy aceitosa, pero puedes añadir unas gotas de aceite esencial para hacer que quede más fragante y beneficiarte así las ventajas del aceite. Primero, separa una porción de vaselina para usar en sus pies. Después, mezcla unas gotas de aceite en la cantidad que vas a usar.

La aplicación es la misma que en la receta anterior: con los pies limpios, antes de irte a dormir, preferiblemente colocándote los calcetines después. La elección del aceite depende de ti, en función del resultado terapéutico que quieras obtener.

Lee también: Dependiendo del dolor que tengas, usa un aceite esencial en concreto

Vaselina para tratar los talones agrietados
Si tus pies ya están agrietados, entonces debes tener cuidado y eliminar las grietas poco a poco, sin hacerte daño. Para ello, haz escalda los pies con agua caliente (ten cuidado de no quemarte la piel). Esta agua suavizará la piel de tus talones.

Con la piel más flexible, usa una lima para pies, sin aplicar demasiada fuerza y ​​sin lijar demasiado. La idea es eliminar gradualmente la piel agrietada y endurecida. No es necesario que la elimines toda de la vez.

Después de lijar los talones, vuelve a poner los pies en el agua para eliminar la piel muerta. Sécalos y aplica a seguir una de las recetas con vaselina, o el producto puro en sí. Haz esto unas 3 veces por semana, en días alternativos, hasta eliminar las grietas.

Si las grietas son muy profundas o si hay un exceso de piel gruesa en los pies, lo mejor es acudir a un podólogo para un tratamiento más eficaz y cuidadoso, previniendo heridas y la eliminación del exceso de piel.

Importante: Los datos expuestos en este artículo no remplazan a la opinión de un profesional. Antes de aplicar cualquier truco, consulta a un especialista si este es bueno para el estado de tus talones y el tipo de piel que tienes.