Cómo acabar con el vello facial: 10 remedios caseros efectivos

 

¿Alguna vez has imaginado acabar con el vello facial de una manera práctica y más natural? Entonces, mira cómo hacer poderosos remedios caseros que dejarán tu rostro más uniforme y suave, sin la necesidad de métodos invasivos.

10 Remedios caseros para acabar con el vello facial
Es normal que algunas personas tengan exceso de vello facial o un poco más en la cara. Esto puede ser incómodo para muchas personas, especialmente para algunas mujeres. Por eso, se han desarrollado métodos naturales y prácticos para acabar con el vello facial de forma no invasiva.

1. Azafrán con garbanzos

Esta es, tal vez, una de las recetas más elaboradas para eliminar el vello facial. Sin embargo, vale mucho la pena, ya que ambos componentes tienen un poder exfoliante, que ayudará a actuar directamente sobre los pelos, por medio del roce.

Ingredientes

Azafrán: 1 cucharada sopera;
Harina de garbanzos: 2 cucharadas soperas;
Leche: la que sea necesaria para formar una pasta.
Modo de preparación:

1. Coloca la harina de garbanzos y el azafrán en un tazón. Mezcla bien.

2. Después, junta la leche en la cantidad necesaria para crear una pasta densa

3. Coloca la mezcla en la zona del rostro, dejándola actuar durante 20 minutos.

4. Este tiempo es necesario para que la pasta se seque sobre la piel.

5. Para remover la pasta, usa una toalla de algodón limpia y remojada en agua templada.

6. Finalmente, enjuaga con agua para eliminar lo que quede.

Realiza esta aplicación 1 vez por semana, durante 1 mes, y el vello irá desapareciendo gradualmente.

2. Bicarbonato de sodio
Este es un remedio más simple para acabar con el vello facial y es bastante accesible, ya que utilizar bicarbonato de sodio como componente principal.

El primer paso es poner 1 cucharada sopera de bicarbonato de sodio en 200 ml. de agua, previamente hervida. Entrevera bien y espera a que entibie. El segundo paso es pasar en el agua un disco de algodón o una gasa para aplicar en las zonas deseadas.

Esta aplicación debe hacerse durante la noche, antes de irse a la cama. Solo al día siguiente debes lavarte la cara y usar tu crema hidratante habitual (o protector solar).

3. Ajo

Esta es también una receta muy apropiada para la acabar de manera natural el vello de la cara. Extrae el jugo del ajo fresco y aplícalo en las áreas con vellos. Haz este proceso 2 veces al día. Deja que actúe durante ½ hora. Después, enjuaga con agua templada y aplica tu crema hidratante.

4. Papaya con azafrán
Para esta receta, tendrás que mezclar la papaya en la cara con azafrán (o cúrcuma), para aprovechar su poder exfoliante que, además de acabar con el vello facial, rejuvenece el rostro. La parte de rejuvenecimiento es proporcionada por la papaya, una fruta rica en vitamina A. Además, la papaína, presente en la papaya, bloquea el crecimiento del vello.

Ingredientes

Papaya: 2 cucharadas;
Azafrán en polvo: ½ cucharada sopera.
Modo de preparación:

1. Corta en rodajas la papaya y ponla en la licuadora.

2. Mezcla con azafrán y forma una pasta bien cremosa.

3. Pásala en el rostro y déjala reposar durante 15 minutos.

4. Lávate bien la cara e hidrátala como de costumbre.

5. Bicarbonato con limón

¿Quieres deshacerte del vello facial? Entonces exprime el zumo de 1 limón en 20 gramos de bicarbonato de sodio para hacer una pasta. Coloca la pasta en contacto con el rostro, déjala actuar durante 10 minutos y luego retírala, lavándote la cara con normalidad. Recuerda hacer el tratamiento por la noche. Y durante el día, antes de salir de casa, no te olvides de ponerte protector solar.

6. Cebada
Esta receta es simple de hacer, no es agresiva y lleva a penas solo 3 componentes. Para esto, usarás 100 ml. de zumo de limón, con 100 ml. de leche y 1 cucharada sopera de cebada.

Es importante que la leche esté templada para formar un líquido prácticamente espeso. Luego, aplícalo y déjalo actuar durante 15 minutos. Finalmente, lava bien la región y seca con una toalla.

7. Azúcar con limón

Para disfrutar del poder exfoliante de este remedio casero, necesitarás 2 tazas de azúcar con ¼ de taza de zumo de limón y 1 taza de agua. Pon la mezcla en el fuego, hasta que forme una pasta y cuando esté lista, déjala que entibie. Finalmente, pasa la pasta en tu rostro con movimientos circulares. Después, basta quitársela con una toalla limpia e hidrata con normalidad.

8. Aceite de ortiga
El aceite de ortiga se puede hacer en tu propia casa, y tiene un potencial increíble para eliminar el vello facial. Ase 4 semillas de ortiga con ½ taza de aceite de oliva y deja todo macerar durante 15 días.

Después de eso, cuela y aplica todas las noches, dejando en contacto con la piel durante 30 minutos. En seguida, elimine el contenido con agua y jabón, preferiblemente específico para la cara (pH neutro).

9. Miel con cebada y azúcar

Esta receta es completa para la acabar con los vellos, además de ser muy simple de hacer. Para hacer esto, necesitarás ½ taza de leche, 2 cucharadas de miel y 1 cucharada sopera de cebada. La leche debe calentarse previamente, en un estado templado. Mezcla los componentes hasta que se forme una pasta y aplica en el rostro durante 15 minutos. Finalmente, limpia e hidrata como de costumbre.

10. Papaya con leche y bicarbonato de sodio
Esta mezcla potencia los efectos que bloquean el crecimiento de los vellos, generados por la papaína, y aún utiliza la fricción del bicarbonato para eliminarlos. La leche es la base para formar la pasta con estos elementos.

Para esto, bate rodajas de papaya en la licuadora y usa 3 cucharadas soperas de la crema con 100 ml. de leche y 1 cucharadita de bicarbonato de sodio. Frotar suavemente con movimientos circulares y deja actuar en la cara durante 10 minutos. Después, lávate bien la cara con agua y pasa una toalla en la zona de manera delicada para secarte.

Si te gustó conocer estos 10 remedios para acabar con el vello facial, ¡compártelos en tus redes sociales!

Importante: Los consejos expuestos en este artículo no remplazan la opinión de un profesional. Antes de comenzar cualquier proceso es aconsejable que consultes con él si el procedimiento que tienes pensado hacer es adecuado para tu piel ya que cada dermis es distinta y puede reaccionar de manera diferente a la mencionada.

Ejercicios para piernas y glúteos en casa

 

Cuando tomas la decisión de tonificar tu cuerpo, las piernas y los glúteos suelen ser siempre una prioridad. Sin embargo, no todo el mundo tiene el tiempo y la disponibilidad para visitar asiduamente un gimnasio. Por ello, si tu objetivo es evitar la acumulación de grasa y la flacidez en estas zonas, te proponemos una rutina diaria de ejercicios que podrás hacer desde la comodidad de tu hogar.

Hoy, en unCOMO, te guiaremos para que puedas realizar ejercicios físicos que te permitirán tonificar estos músculos, bajar de peso rápidamente y ganar resistencia. Descubre, a continuación los mejores 14 ejercicios para piernas y glúteos en casa. ¡Actívate y toma nota!

Ejercicios para piernas y glúteos en casa
Piernas y glúteos reúnen los músculos más fuertes del cuerpo humano, siendo el cuádriceps y los gemelos -en el caso de las piernas- y el glúteo mayor los más importantes. De ellos depende, en gran medida, nuestra movilidad, por lo cual es trascendental conservarlos en buena forma.

Los glúteos suelen ser los principales afectados por el sedentarismo, pues es la zona donde mayor cantidad de grasa se concentra por falta de actividad física y/o por una mala alimentación. Del mismo modo, las piernas tienden a acumular flacidez en exceso cuando no se ejercitan, aumentando así el riesgo de desgarros y lesiones que puede impedir llevar una vida plena. A continuación te dejamos 14 ejercicios para piernas en casa y ejercicios de glúteos para mujeres y hombres que no deben faltar en tu rutina.

Sentadillas para glúteos
Considerado el rey del ejercicio casero para piernas y glúteos, las sentadillas sin peso te permitirán entrar en calor para comenzar a ejercitarte.

Basta flexionar la cadera y las rodillas 90 grados, hasta que los muslos queden paralelos al suelo.
Comienzas de pie, con la espalda erguida, y vas llevando el trasero hacia atrás conforme flexionas cadera y rodillas.
Debes mantener los brazos rectos, hacia el frente, para conservar la estabilidad.
Este es uno de los ejercicios para piernas en casa y para glúteos más efectivos que puedes hacer, sin embargo, son muchas las personas que adoptan una mala postura a la hora de realizarlos. Para que sepas exactamente cómo los debes realizar, echa un vistazo a la fotografía de debajo. Intenta hacer de 12 a 15 de estas sentadillas.

 

Sentadillas en casa laterales
Para llevar a cabo este ejercicio, debes realizar la misma dinámica de la sentadilla clásica, pero esta vez inclinando el peso del cuerpo sobre una de las rodillas.

Realiza la flexión de cadera con las piernas abiertas 90 grados.
Luego, inclina ligeramente el cuerpo hacia un lado, apoyando el peso en la planta de los pies.
A continuación, retoma la posición base y realiza el mismo movimiento inclinándote hacia el otro costado.
Haz 6 de estas sentadillas en cada lado

Sentadilla con salto
Te presentamos, seguidamente, uno de los mejores ejercicios de glúteos para mujeres y hombres. Con estas sentadillas, no solo ejercitaras las piernas y los glúteos sino que mantendrás todo tu cuerpo activo y en caliente.

Parte de la posición base de la sentadilla.

Al concluir la flexión de caderas y rodillas para retomar la postura erguida, realiza un salto vertical.

Procura alcanzar la extensión global de tu cuerpo.

Debes aterrizar sobre las rodillas y, a continuación, realizar una nueva repetición.

Lo ideal es hacer 10 de estas sentadillas por serie, pero si prefieres empezar por 7, no te preocupes. Ve aumentando la dificultad a medida que avances tus ejercicios para glúteos y piernas.

Ejercicio de burpees

Los burpees son el ejercicio estrella de casi todas las rutinas, pues son ideales para activar todo el cuerpo y fortalecer piernas, glúteos, brazos y abdomen. Realiza, como mínimo, 7 burpees dentro de tu entrenamiento y en poco tiempo notarás diferencias asombrosas.

Empieza de pie y con la espalda recta.

Tan rápido como puedas, pero sin dañarte, agáchate y apoya ambas manos en el suelo o en una colchoneta.

Impulsa los pies hacia atrás con un pequeño salto y mantente en posición de plancha.
Puedes llevar a cabo una flexión o no, dependiendo de tu propia resistencia.
Vuelve a llevar los pies hacia delante con un buen impulso y salta con las manos hacia arriba.

Ejercicio de zancadas con mancuernas

En esta rutina de ejercicios para piernas en casa no pueden faltar las famosas zancadas. Para realizar este ejercicio correctamente, solo tienes que seguir los pasos que te indicamos a continuación:

Empieza de pie, erguido y con los brazos extendidos verticalmente sobre la cabeza.
Da un paso hacia adelante y flexionando las rodillas, de modo que la rodilla de la pierna que quede atrás casi toque el suelo (ve con cuidado, pues podrías lastimarte la rodilla si esta llega a golpear el suelo con fuerza).

Retoma la posición base y asegúrate de hacer fuerza con los glúteos para que trabajen los músculos adecuados.

Realiza el mismo movimiento cambiando la pierna con la que das el paso hacia adelante.

Si te resulta más fácil o entretenido, puedes realizar la zancada dando pasos continuos, a modo de caminata.

Si no tienes a mano unas mancuernas, puedes hacer la zancada de todos modos. Las mancuernas, sin embargo, te ayudarán a ejercitar también los brazos. Realiza 6 zancadas en cada lado para empezar y, a medida que tu resistencia mejore, añade unas pocas más a cada serie.

Zancadas con salto
Una vez más, te proponemos una variante del ejercicio anterior para que tus piernas y tus glúteos se esfuercen aún más y obtengas los mejores resultados en el mejor tiempo posible.

Empieza con la misma postura que la de la zancada simple.
Da un pequeño salto frontal cada vez que vayas a cambiar de pierna.
Debes evitar desplazarte lateralmente y realizar saltos leves para amortizar la caída.

Ejercicios con silla: cohete
Contrario a su nombre, este ejercicio es bastante sencillo, pues solo necesitas una silla, escalón o mueble resistente y de altura media para llevarlo a cabo. ¿Preparado?

En postura firme y erguida, apoya una de las piernas sobre la silla o escalón.
Date impulso como si fueses a comenzar a subir unas escaleras.
Mantén la pierna de apoyo flexionada, mientras la de impulso se conserva recta en el aire antes de que regrese al suelo.

Realiza varias repeticiones sin llegar a subirte por completo en la silla o al escalón.
Retoma la posición base, toma aire y cambia de pierna de apoyo.
Haz tantas repeticiones como puedas pero no superes diez repeticiones por pierna.

PGR pede prisão de Moro por fala sobre “comprar habeas corpus do Gilmar”

 

A Procuradoria-Geral da República (PGR) denunciou ao Supremo Tribunal Federal (STF) e pediu a prisão do senador Sérgio Moro (União Brasil-PR), após vídeo em que ele fala em “comprar habeas corpus” do ministro Gilmar Mendes. As imagens viralizaram nas redes sociais na última sexta-feira (14/4).

A denuncia foi encaminhada nesta segunda-feira (17/4). Nas imagens, Moro aparece sorrindo falando em “comprar um habeas corpus do (ministro do Supremo Tribunal Federal) Gilmar Mendes”. No documento, a vice-procuradora Lindôra Maria Araujo afirmou que Moro estava “ciente da inveracidade de suas palavras” e pediu que senador seja condenado à prisão.

Moro está sendo acusado de calúnia e, caso a pena seja superior a quatro anos, pode perder o mandato como senador federal. A pena pelo crime de calúnia é de detenção de seis meses a dois anos, além de multa.

A denúncia ainda diz que Moro “agiu com a nítida intenção de macular a imagem e a honra objetiva” do ministro do STF. Além disso, aponta que a declaração foi uma tentativa de “descredibilizar” a atuação de Gilmar como magistrado.

No caso, Moro foi denunciado por “atribuir falsamente a prática do crime de corrupção passiva” ao ministro Gilmar Mendes. A PGR deu 15 dias para Moro apresentar resposta preliminar à acusação.

Entenda o caso
Na última sexta-feira (14/4), o senador federal Sérgio Moro (União Brasil-PR) insinou que iria “comprar um habeas corpus do Gilmar Mendes“,ministro do Supremo Tribunal Federal (STF).

 

Via : Metrópoles

Melhores fotos de Marília Mendonça

Desde criança, a goiana mostrou que tinha dom para ser cantora. Marília Mendonça era da religião evangélica e começou a cantar na igreja que frequentava. Já adolescente, passou a cantar no bar comandado pela sua família. Um tempo depois, Marília Mendonça foi descoberta por uma produtora musical.

 

COMPARTILHE APENAS O QUE É BOM

7 ejercicios para lograr una cintura de avispa en poco tiempo

 

Para tener una cintura de avispa debemos realizar rutinas de ejercicios que se centren en modelar la zona elegida. No obstante, si no los acompañamos de una dieta adecuada y de ejercicio aeróbico, no podremos lucir resultados

La cintura de avispa es aquella silueta que se caracteriza por un realce de las caderas y el busto debido a una cintura ceñida. Fue muy popular durante el siglo XIX, época en la cual se usaban corsés y fajas para lograr la silueta. Hoy no tienes que apelar por su uso, ya que puedes utilizar ejercicios para una cintura de avispa en poco tiempo.

Por supuesto, los ejercicios reseñados a continuación son complementarios a una dieta equilibrada. En efecto, perder peso consiste en lograr un equilibrio entre la cantidad de calorías que se queman mediante la actividad física y la cantidad que se consume en la dieta. Para mejores resultados puedes consultar con un entrenador y un nutricionista profesional.

¿Por qué tenemos michelines?
Los dos factores principales que condicionan la acumulación de grasa en nuestro cuerpo son la dieta y el ejercicio. Está demostrado que una buena rutina de deporte y una alimentación saludable favorecen la pérdida de esos kilos de más, según afirma este estudio realizado por la Universidad de la Frontera (Chile).

No obstante, hay otras causas que pueden influir en la aparición de los famosos y odiados «michelines», como el funcionamiento de los órganos, la falta de sueño (según admite este estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México) o cuestiones hormonales, como afirma la Asociación Americana de la Tiroides.

También es justo decir que existe una predisposición genética a tener una cintura de avispa. En efecto, algunas mujeres pueden desarrollarla de manera natural, mientras que otras con dieta y ejercicio apenas logran atisbar la silueta. Aun así, que esto no sea un condicionante para poner en práctica los ejercicios para una cintura de avispa que te recomendamos.

7 ejercicios para una cintura de avispa
Los mejores ejercicios para bajar de peso, tal y como señalan los expertos, son aquellos de carácter aeróbico. Esto es, aquellos que involucran una exigencia cardiorrespiratoria y que llevan tu esfuerzo hasta casi el límite. Nos hemos enfocado en estos, pero también en otros complementarios que te ayudarán a dibujar una silueta de avispa.

1. Plancha

El ejercicio de la plancha cada vez está más de moda. Aunque se centra en la zona abdominal, al realizarlo podemos sentir la musculatura de todo el cuerpo. Al tipo de entrenamiento que se centra en esta zona se le llama core, tal y como afirma este estudio realizado por la Universidad Miguel Hernández (Elche).

Nos colocaremos bocabajo, apoyados sobre los codos y sobre las puntas de los pies.
Todo el cuerpo debe estar recto y bien alineado para hacer el ejercicio de la manera más correcta.
Deberás mantener esta posición durante unos segundos y repetir varias veces en tu rutina.
Puesto que se trata de un ejercicio de resistencia, iremos aumentando las series y la duración de manera gradual.

2. Plancha con carrera

A partir de la postura de la plancha (pero con los brazos extendidos), podemos aumentar la quema de grasa en la cintura con un sencillo ejercicio.

Deberemos imitar el movimiento como si tratáramos de correr o escalar sin dejar la posición.
Para ello, llevaremos las rodillas hacia los codos en un movimiento continuado.
Este ejercicio es ideal porque combina el ejercicio cardiovascular con la tonificación.
3. Torsión del tronco

Si queremos tener una cintura de avispa, debemos mantener los laterales del tronco lo más flexible que podamos y mantenerlos en un movimiento constante.

Para ello, debemos estirar todo el lateral del cuerpo como si quisiéramos alcanzar algo que estuviera muy alto. Según este estudio realizado por la Universidad de Málaga, son beneficiosos para evitar contracturas, siempre y cuando los realicemos bien.
Podemos hacer el mismo ejercicio si estamos sentados en una silla y estiramos el brazo hacia el suelo, como para agarrar algo.
Repetiremos estos estiramientos con ambos lados a lo largo del día, siempre que nos sea posible.
4. Giros en horizontal
Para mantener la cintura en movimiento también debemos realizar giros en horizontal, es decir, como si nos giráramos para mirar hacia atrás pero sin mover la cadera.

Podemos hacer este ejercicio con las manos apoyadas en la cadera o con la ayuda de una banda elástica o barra. En algunos gimnasios también hay máquinas específicas para hacerlo.

5. Rodillas al codo

De pie, con las manos detrás de la cabeza y las piernas un poco separadas, levantaremos una rodilla en dirección al codo del mismo lado. Repetiremos el ejercicio alternando ambos lados.

Un ejercicio similar puede ser el mismo pero tumbados boca arriba, haciendo abdominales en el aire. De este modo fortaleceremos todavía más el abdomen.

6. Saltar

Para quemar la grasa más rebelde y conseguir la cintura de avispa, debemos hacer cada semana ejercicio cardiovascular. Los abdominales no son suficientes para reducir grasa, sino que más bien nos ayudan a combatir la flacidez.

Para activar la quema de grasa podemos hacer un ejercicio tan sencillo y agotador como es el saltar. Podemos hacerlo con una cuerda especial para saltar, en el trampolín o sin nada.
No obstante, deberemos hacerlo siempre con una buena postura, la espalda recta y las rodillas flexionadas al caer.
El rebote en el suelo siempre debe ser suave, como si bajo nuestros pies hubiera un material blando. Para ello, debemos caer sobre las puntas de los pies, como intentando hacer el menor ruido posible.

7. Danza del vientre

Por último, no podemos dejar de recomendar un tipo de baile que se centra, sobre todo, en el movimiento de la cintura.

La danza del vientre es un baile tradicional oriental que destaca por una gran flexibilidad en las diferentes partes del cuerpo. El eje principal está en la pelvis, la cual controla las vueltas de la cadera, la cintura, etc.

La danza del vientre, que hoy en día se practica en todo el mundo, supone una combinación de tonificación muscular y ejercicio cardiovascular.

Si la practicamos cada semana conseguiremos bajar de peso, aumentar la flexibilidad, fortalecer el abdomen y, por supuesto, una cintura de avispa.

Además de estos ejercicios, puedes incluir en tu rutina todos aquellos que involucren una actividad aeróbica. Andar en bicicleta, correr y nadar son algunos ejemplos. De igual modo, puedes hacer ejercicios para las caderas y el pecho para realzar aún más el efecto.

Consejos para lograr una cintura de avispa
Como ya hemos reiterado, los ejercicios para una cintura de avispa son un complemento de los cambios en tu dieta. Quienes desean obtener esta silueta a menudo comprometen su alimentación. Lo hacen, por ejemplo, reduciendo la ingesta calórica al extremo.

Como no podría ser de otra manera, este tipo de prácticas dietéticas están desaconsejadas; ya que podrían poner en riesgo tu salud. Lo mejor que puedes hacer es apostar por una dieta saludable, con base en frutas, verduras y legumbres. Mantener una ingesta calórica alrededor de las 1700 calorías, en compañía con el ejercicio regular, debería ser suficiente para alcanzar tu objetivo.

Otra cosa que no podemos dejar de mencionar es el uso de fajas y corsés para cinturas de avispa. Los especialistas desaconsejan su uso prolongado, ya que la presión puede comprometer la irrigación sanguínea, la obtención de oxígeno, la forma y distribución de los órganos y otras complicaciones. Evita su uso, en especial cuando se apela a ellos de manera temporal.

5 rituales con laurel para atraer el dinero y la prosperidad

 

 

El laurel es una de las hierbas más usadas en rituales de la suerte para atraer el dinero y la prosperidad. Conoce algunas recetas caseras para extraer su poder y beneficiarte con su energía

Si buscas atraer el dinero y la prosperidad el laurel puede ayudarte con tus deseos de fortuna. Esta planta conocida por sus propiedades digestivas, expectorantes y antinflamatorias, entre otras bondades medicinales, contiene poderes energéticos relacionados con la abundancia, por ello, es muy usada en rituales de la suerte.

Los griegos y romanos la usaban en las coronas de los emperadores (llamadas coronas triunfales) para distinguir sus victorias y grandeza, por lo cual, simboliza el éxito. Aseguraban, además, que su esencia les ayudaba a tomar las mejores decisiones.

En ese sentido, creían que el laurel dotaba del don de la clarividencia a las sacerdotisas del tempo de Apolo y masticaban sus hojas para entrar en un estado de trance y poder profesar el futuro.
En el mundo del esoterismo, esta planta conocida también como lauro, contiene propiedades protectoras por lo que suele llevarse como amuleto contra las energías negativas.

Rituales con laurel para el dinero y la prosperidad
Laurel debajo de la cama: para este sencillo ritual solo necesitas colocar algunas hojas de laurel bajo tu cama, del lado que suelas dormir. Se debe realizar todos los días durante un mes y cambiar las hojas una vez por semana.

Laurel debajo de la almohada: si deseas obtener respuestas obre un negocio, inversión o plan de carrera coloca tres hojas de laurel bajo tu almohada. Se dice que esta planta estimulará tus sueños proféticos.

Laurel en el zapato: si lo que buscas es tener suerte, atraer la abundancia y el amor, coloca una hoja de laurel dentro de tu zapato. Expertos de Hechizo.net recomiendan mantener tus zapatos limpios y cambiar regularmente la hoja.

Laurel en la billetera: traer una hoja de laurel donde guardes el dinero es un ritual poderoso para atraer la buena fortuna y el dinero. Esotéricos dicen que este ritual es ideal hacerlo en noches de luna nueva y jamás dejes tu billetera sin un billete.

Laurel para conseguir trabajo: si tienes una entrevista de empleo realiza este sencillo ritual. En una vela verde escribe tu nombre y el puesto al que te postulas; prende la vela, colócala en un plato. A la izquierda pon un puñado de sal y unos granos de arroz, y a la derecha tres hojas de laurel. Espera a que se consuma la vela por completo. Los granos de arroz y el laurel, explica Bioguia, guárdalos en un saquito verde y llévalos como amuleto a tu entrevista.

Sérum casero para el crecimiento de cejas y pestañas

 

Necesita:

1 cucharada de aceite de coco
1/2 cucharada de aceite de ricino/almendras
1 cucharada de gel de aloe vera
1/2 cucharadita de aceite de vitamina E
1 bote de rímel vacío y limpio
Como hacer

Coloque todos los ingredientes en un tazón y mezcle bien hasta que quede suave.
Transfiere la mezcla a una botella de rímel limpia.
Cómo utilizar

Aplica este sérum casero en tus pestañas y cejas dos veces al día, una vez por la mañana y otra por la noche antes de acostarte con la ayuda de un aplicador de rímel o un bastoncillo de algodón.

Ir a la página siguiente para “LER MÁS”

Cómo hacer crecer las pestañas con productos naturales

 

 

¿Quieres tener una mirada super definida con unas pestañas largas y fuertes? Te enseñamos 5 productos para hacer crecer las pestañas de forma natural y unos consejos para cuidarlas.

Con el paso del tiempo, las pestañas han adquirido una importancia muy grande en el mundo de la belleza. Su magnetismo, su forma, su curvatura nos proporcionan una naturalidad única.

¿Buscas lucir una mirada más expresiva, más marcada y con más fuerza que nunca? Puedes recurrir a tratamientos como el lifting de pestañas o el punteado de pestañas, con resultados más permanentes.

No obstante, si prefieres lucir una mirada de forma natural, te proporcionamos los remedios caseros más eficaces para hacer crecer las pestañas de forma natural.

Consejos para hacer crecer las pestañas

Antes que nada, las pestañas no crecen por arte de magia. Gran parte de su crecimiento depende mucho del estilo de vida que lleves. Porque incluso para lucir unas pestañas fuertes y largas es muy importante cuidarlas, hidratarlas y llevar una alimentación saludable. Por ello, te proporcionamos 3 consejos imprescindibles para tener unas pestañas sanas y fuertes.

Lleva una dieta saludable

Mantener una alimentación equilibrada se refleja en cada poro de tu cuerpo. Así que si buscas hacer crecer tus pestañas de forma natural, el primer es tener una dieta balanceada y rica en verduras, frutas y proteínas. Las vitaminas y minerales que aportan estos alimentos regularan tu metabolismo y potenciarán el crecimiento de tus pestañas.

Desmaquilla y limpiar tus pestañas

Lavarse la cara antes de ir a la cama y al despertarse es fundamental para tener una piel lisa, hidratada y cuidada. ¡Haz lo mismo con las pestañas! Para evitar su rotura y caída debes eliminar siempre los restos de maquillaje antes de dormir ya que si no se endurecen. Además, un cepillado diario les dará un aspecto aún más sano. Los rimels o mascaras de pestañas suelen contener componentes químicos que, aunque potencian tu mirada, también reducen el crecimiento natural de tus pestañas. Por lo tanto, evita su uso continuado.

Para desmaquillar y limpiar tus pestañas, utiliza productos desmaquillantes, mejor si son de origen natural. Un tip beauty ideal para eliminar los restos más difíciles del rimel es utilizar una mezcla de una cucharadita de agua micelar y una cucharadita de aceite de oliva.

Una técnica excelente para agrandar la mirada al instante es el punteado de pestañas, ¡toda una revolución en el mundo de la estética!

No abuses de rizador de pestañas

“Todo en exceso es malo”. Si utilizas un rizador común a diario lo que estas haciendo es aplicar fuerza y tirantez para rizar. Esta acción, con el tiempo, puede quebrar tus pestañas. Así que, ¡mucho cuidado! También te recomendamos no abusar de las máscaras de pestañas waterproof.

Remedios para hacer crecer las pestañas

Ahora que ya sabes cómo cuidar tus pestañas, nútrelas con productos naturales. Para unas pestañas, largas, fuertes y sanas, puedes recurrir a productos naturales como la vaselina, el aceite de almendras, aceite de jojoba o aceite de ricino. Estos productos y otros más harán que tus pestañas crezcan, ganen espesor, fuerza y brillo. ¡Sigamos!

1. Vaselina

La vaselina es un producto perfecto para hidratar y nutrir tus pestañas. Su alto contenido en vitamina E les aportará volumen y espesor. Su funcionamiento en tus pestañas será similar a un acondicionador. Te recomendamos optar por una vaselina 100 % pura y natural. Para utilizarlo solo tienes que calentar con los dedos un poco de vaselina y aplicarlo en toda la base de nacimiento de tus pestañas.

2. Aceite de almendras

Hazte con un aceite de almendras 100 % de origen natural, aplica unas gotas en un disco de algodón aplícalo en con golpecitos suaves desde el nacimiento de las pestañas hasta la punta. Aplica este truco por la noche y con las pestañas limpias. Si lo añades a tu rutina de limpieza, muchísimo mejor. El aceite de almendras contiene ácidos grasos que son perfectos para hidratar y propiciar el crecimiento de tus pestañas.

3. Aceite de ricino

¡Es uno de los remedios más populares! El aceite de ricino alarga tus pestañas y promueve su crecimiento. ¡También el de las cejas! Si optas por este remedio natural, aplica tres gotitas de aceite de ricino en un disco o bola de algodón y aplícalo sobre las pestañas y cejas. También puedes utilizar un bastoncillo de algodón y impregnar el aceite sobre la base de las pestañas.

4. Aceite de jojoba

Dentro de nuestro top de productos naturales para hacer crecer las pestañas se encuentra el aceite de jojoba. Este aceite es uno de los mejores para promover su crecimiento y para mantenerlas hidratadas de forma natural. Así lo afirma la Universidad Daegu de Corea. Al igual que en los casos anteriores, vierte unas gotitas en un disco o bastoncillo de algodón y aplícalo sobre la base de tus pestañas. Aparte de propiciar el crecimiento de tus pestañas, estimulará la circulación y mejorará su dureza, pues las fortalecerá.

5. Aloe vera

La penca de sábila sigue sorprendiendo por sus mil y un usos. Mezcla una cucharadita de gel de aloe vera puro con una cucharadita de aceite de ricino y aplica esta mezcla con una varita de rímel limpia desde la base de tus pestañas hasta el final, como si aplicaras la máscara de pestañas. Hazlo todas las noches durante un par de meses. Eso sí, haz una prueba cutánea primero para descartar posibles alergias.

Cómo hacer crecer las pestañas: otros productos

El aceite de coco, té verde, aceite de oliva o las flores de manzanilla también son productos que puedes utilizar para fomentar el crecimiento de las pestañas.

Por ejemplo, el té verde, con sus propiedades antioxidantes, estimulará su crecimiento. Para ello, haz hervir unas hojas de té verde con una tacita de agua. Deja reposar la mezcla unos 5 minutos. Pasado este tiempo, humedece un disco de algodón en el té y aplícalo sobre la base de tus pestañas todas las noches.

Si optas por las flores de manzanilla, el proceso de elaboración y aplicación es el mismo que el del del té verde. Aunque, el más conocido es el aceite de coco por sus mil y un propiedades. Solo tienes que aplicar aceite de coco en el nacimiento de las pestañas a diario y listo.

Estos son los remedios más infalibles para hacer crecer las pestañas. Pero, recuerda que los cuidados diarios (desmaquillar las pestañas, buena alimentación, no abusar de los rizadores) son aspectos clave para que los remedios funcionen y para lucir unas pestañas largas, sanas y fuertes. ¡Por una mirada de 10!

7 remedios caseros para tratar las varices

 

 

Tanto para evitar su aparición como para evitar su agravamiento, es fundamental que mantengas un estilo de vida activo, además de seguir las indicaciones del médico.

Según creencias populares, existen algunos remedios caseros para tratar las varices que pueden contribuir con el alivio de los síntomas.

Las varices o venas varicosas son dilataciones venosas que dificultan el retorno de la sangre al corazón y que afectan mayormente a los miembros inferiores. Se producen cuando hay una alteración que impide el flujo sanguíneo de manera correcta.

¿Por qué se producen las varices?
Las varices se desarrollan cuando las válvulas venosas no cierran bien y se dilatan al acumularse la sangre. Los factores de riesgo de este problema son los siguientes que vamos a comentar.

Obesidad
La obesidad es una enfermedad que afecta al sistema cardiovascular y puede dificultar la circulación de la sangre en líneas generales. Esto puede derivarse en distintas enfermedades, como la hipertensión por ejemplo, así como en varices.

De acuerdo con los expertos de Cinfa, el peso corporal excesivo incrementa la presión en las venas y agrava su estado, lo que deriva en un mayor riesgo de aparición de insuficiencia venosa crónica y complicaciones asociadas.

Sedentarismo
Está demostrado que no hacer ejercicio a diario y permanecer en una misma postura durante muchas horas al día puede dificultar significativamente la circulación, lo cual puede conducir a la aparición de várices.

Cuando estamos sentados muchas horas al día tanto la bomba de retorno venoso como los músculos de las piernas se ven afectados. Entonces, el sedentarismo hace que la sangre se estanque y haya una sobrecarga valvular, que tiene como consecuencia la aparición de varices.

Permanecer en una misma postura por largos periodos de tiempo
Tanto estar sentado como de pie durante periodos de tiempo muy prolongados resulta perjudicial para el sistema cardiovascular, pues se dificulta el retorno completo de la sangre, porque siempre tiene que trabajar contra la gravedad.

Anticonceptivos
El consumo regular de anticonceptivos puede provocar retención de líquidos y fallo en las válvulas de las venas reticulares. Por ello, hay mujeres que pueden notar ‘arañitas’ vasculares en sus piernas.

Antecedentes
Los antecedentes pueden ser familiares o personales, tanto de varices trombosis venosa profunda como de problemas en los miembros inferiores.

Otros factores de riesgo
También influyen el tabaquismo, la hipertensión arterial y los niveles elevados de colesterol. Cualquiera de ellos puede ser causa directa o indirecta de varices y problemas en las venas.

Remedios caseros para tratar las varices
Según creencias populares, además de seguir las indicaciones del médico y mantener buenos hábitos de vida, se podría recurrir a los siguientes remedios para tratar las varices, a modo de complemento.

1. Arándanos
Por su contenido en antioxidantes, vitamina P y otros nutrientes, los arándanos podrían ayudar a complementar la dieta y contribuir con la salud cardiovascular.

Puedes consumirlos crudos como postre o tentempié, o bien preparar una infusión con una cucharada de los frutos secos por cada taza de agua.

2. Cola de caballo

Por su efecto diurético, la infusión de cola de caballo podría ayudar a aliviar las molestias derivadas de las varices, como la hinchazón y la retención de líquidos. Sin embargo, hay que tener presente que su consumo no es capaz de curar las varices como tal.

Esta bebida no está recomendada para mujeres embarazadas, con problemas cardíacos o tromboflebitis.

3. Caléndula
La caléndula es una flor que se ha aprovechado en la elaboración de todo tipo de productos porque ayuda a calmar los dolores y reducir la inflamación. Por ello, hay quienes la utilizan como aliada cuando tienen varices en las piernas.

4. Aloe vera
Aunque no está demostrado que el consumo de aloe vera pueda realizar un aporte significativo a la salud, hay quienes consideran que este puede ser un remedio apto para tratar molestias asociadas a las varices, como la retención de líquidos.

Algunas personas se preparan licuados con aloe, para obtener bebidas gustosas, hidratantes y diferentes.

5. Aceites esenciales

Los masajes son una buena solución cuando duelen las piernas por las varices. También a la hora de evitar que el sedentarismo hagan mella en el cuerpo. El movimiento ha de ser circular y comenzar por los tobillos e ir subiendo hasta los muslos.

Puedes, por ejemplo, usar aceite de oliva para facilitar la circulación de la sangre y evitar la obstrucción de las venas. Procura que el aceite esté tibio al momento de emplearlo.

6. Ciprés
Se considera que la infusión de la corteza y las hojas de ciprés pueden ayudar a aliviar las varices. Algunos las aprovechan en cápsulas o pastillas y otros a modo de infusión.

Ingredientes
2 cucharadas de hojas y corteza del árbol (20 g).
1 litro de agua.
Preparación
Calienta el litro de agua y, cuando llegue a ebullición, añade las hojas y la corteza de ciprés.
Permite que se realice la decocción durante 10 minutos. Cuela y deja enfriar.
También puedes usar este tratamiento de manera tópica, embebiendo un algodón y esparciendo el líquido (que funcionaría como una especie de tónico) por la zona afectada.

7. Castaño de Indias

Por su contenido de flavonoides, se considera que los mejores remedios caseros para tratar las molestias circulatorias y las varices son aquellos que incluyen castaño de Indias en su composición. Para prepararlo necesitarás:

Ingredientes
5 cucharadas de corteza del castaño de Indias (50 g).
1 litro de agua.

Preparación
Pon a hervir el agua y añade la corteza del castaño de Indias. Deja que infusione durante 10 minutos.
Pasado el tiempo recomendado, cuela la preparación y una vez se haya entibiado, bebe el líquido.
La fitoterapia puede brindar cierta ayuda
De acuerdo con algunas hipótesis, algunas plantas y hierbas tienen propiedades venotónicas, antiinflamatorias y antiedematosas. Por ello, la fitoterapia se considera como una opción viable en el tratamiento de las varices.

Resulta interesante saber que tanto el castaño de Indias como la manzanilla han sido muy estudiadas como tratamientos complementarios para las varices, dados los efectos positivos que han mostrado tener en pacientes.

Ten en cuenta que los remedios aquí mencionados no sustituyen las pautas del médico ni los beneficios que pueden brindar la práctica de buenos hábitos de vida. Por ello, siempre considéralos una ayuda complementaria. No como un tratamiento como tal.

Descubrimiento increíble que acaba con el insomnio en apenas 5 minutos

 

El insomnio afecta a muchas personas y puede traer consecuencias para la salud. Un estilo de vida estresante, una alimentación incorrecta, la falta de ejercicio físico, el sedentarismo, entre otros factores, pueden estar en el origen de este problema, que requiere ser tratado. En las farmacias existen muchos medicamentos para ayudar a relajarse y a dormir mejor, pero su consumo puede provocar dependencia. Por eso, la mejor alternativa son los productos naturales.

Andrew Weil, un investigador norteamericano, considera que a través de una respiración correcta es posible acabar con el insomnio.

A este descubrimiento innovador, el norteamericano le dio el nombre de 4-7-8 y asegura que en menos de 5 minutos sentirá sueño. El secreto está en regularizar los niveles de oxígeno en la sangre a través de la respiración. El estilo de vida estresante que la sociedad actual enfrenta estimula la respiración acelerada.

El estrés, la ansiedad y el nerviosismo hacen subir los niveles de adrenalina en nuestro cuerpo, espantando el sueño. Pero este método va a estimular la relajación del organismo y le ayudará a traer el sueño de regreso, pues estamos hablando de un sedante natural que normaliza la frecuencia cardíaca.

Andrew Weil, que es profesor en ciencias médicas en la Universidad de Harvard, aclaró que este método que él aplica para tratar el insomnio y el estrés ya se practicaba en la India hace siglos. El método 4-7-8 no presenta contraindicaciones, y puede ser practicado por cualquier persona.

¿Qué se persigue con este método?

El método es muy sencillo: se inspira aire por la nariz durante 4 segundos, se mantiene en los pulmones durante 7 segundos y se expulsa por la boca durante 8 segundos.

Ahora aprenda mejor esta técnica:

Acuéstese cómodamente en la cama, boca arriba.
Respire profundamente, inhalando todo el aire que pueda. Cuente hasta 4.
Retenga el aire en los pulmones por 7 segundos.
Deje salir el aire por la boca durante 8 segundos.
Practique esta técnica cuantas veces crea necesitarla hasta conciliar el sueño.

Compartimos este video que explica ésta técnica: